Archivo de la etiqueta: racismo

El judío renegado y la cristiana culta

Un tema poco tratado en los análisis de los medios es el estudio de su ideología a raíz de las palabras utilizadas en su discurso. El decantarse por un sinónimo u otro, así como el recrearse en una determinada escena morbosa, puede dar lugar a connotaciones diferentes, llegando a decir mucho más sobre una sociedad o sobre la ideología de un medio que lo que pueda mostrar la propia noticia en sí. Una ideología manifestada a través del inconsciente, y que  a menudo traiciona a los redactores, pertenezcan a una ideología progre o retrógrada.

A continuacion vamos a citar distintos ejemplos para explicar esta idea. En este artículo de Marca se habla de los dos equipos más famosos de fútbol de Escocia, a los que se describe de la siguiente manera: «Los Rangers, fervorosos protestantes; y el Celtic, católico ejemplar». Algo que puede parecer una estupidez puede  llegar a decir mucho en este caso de Marca, y de la sociedad. En este caso, no es casualidad que se hable de los protestantes como «fervorosos» y de los católicos como «ejemplares». Podría ser al revés, o incluso ser más justos y no usar un término peyorativo para uno y positivo para el otro, siendo ambos clubes igualmente religiosos, pero el redactor eligió esa fórmula. Esta frase dice mucho del medio, ya que Marca es un diario deportivo, pero no por ello carente de ideología pepera como su hermano mayor, El Mundo. Pero también dice mucho del contexto social en el que se dice. Si dentro de dos mil años alguien lee ese texto, deducirá por esa frase que en el año 2.009 en España estaba mucho mejor visto el ser católico que ser protestante así como que el catolicismo era la Religión predominante de la época en ese país.

En este reportaje de El País se habla de Hans Litten, de quien lo primero que se dice, a pesar de que su vida tuvo acontecimientos mucho más importantes, es que fue «hijo de un judío renegado y una cristiana culta». No sabemos en que se basa esta afirmación, y si es cierta o no, porque no se añade nada más sobre sus progenitores en todo el artículo. Y me pregunto yo, ¿qué aporta esta frase al reportaje?, ¿realmente son datos imprescindibles para conocer cómo fue este personaje?, o… ¿lo más importante de la vida del padre es que fue un renegado, y la de su madre que fue culta? Lo que sí está claro es que dicha afirmación, formulada de forma consciente o no, viene a ahondar más en la idea anteriormente desarrollada.

Continuar leyendo


Algo huele a podrido en Gran Bretaña

Gran revuelo está causando en el Reino Unido la huelga general en el sector de las refinerías. El motivo no podía ser más esclarecedor: los británicos rechazan a los trabajadore extranjeros. Una huelga que está

siendo conducida por el partido ultraderechista británico -BNP-, y que ha tenido tanto calado que se ha extendido por todo el territorio británico.

Todo se originó, afirma el citado artículo de El País, con una promesa de Gordon Brown que decía que «los empleos británicos deben ser para los trabajadores británicos». Y esto lo dice el líder del Partido Laborista, de origen internacionalista y obrero. Nada podemos esperar en este sentido de los cargos de ese país, y podemos recordar en este sentido el divertidísimo disfraz de nazi que Enrique, el hijo de príncipe Carlos, mostró en una fiesta en 2005.

Nos venden una imagen del Reino Unido que nada tiene que ver con la realidad. Los estereotipos de Londres como ciudad multicultural, abierta y acogedora engañan, aunque sólo al que no la conoce. Sé de primera mano  cuál es la realidad de Londres, una ciudad xenófoba, a pesar de ser la más cosmopolita de la isla. Por ello sé que este tipo de manifestaciones se seguirán produciendo y no son fruto de la desesperación. Si una huelga de ese estilo sucediera en España, no podríamos ni imaginar la de piedras que nos lloverían. Pero no, esta huelga viene del Reino Unido, el estado de lo cool, lo progre y lo moderno.

La xenofobia está alcanzando sus cotas más altas en la pérfida Albion, lo cual ya es mucho decir en el país de origen del racismo y el colonialismo, aunque también lo es del racionalismo empírico. Así lo revela un informe de 2007 de la Comisión para la Igualdad Racial, y otro informe un poco más antiguo, de 2001, realizado por el Consejo de Europa, que denuncia la utilización de propaganda racista y xenófoba en política y la persistencia de problemas de discriminación. Detrás de las anodinas cifras hay personas que sufren la xenofobia en sus carnes.

Lo que no saben estos manifestantes es que el problema lo tienen en su propia nación, no en el exterior. En primer lugar, porque los que contratan a la mano de obra más barata son británicos sin escrúpulos. En segundo lugar, porque mientras siga vigente el capitalismo -que sus antepasados crearon- no se podrá hacer nada contra este tipo de reclamaciones patriótricas. Así es la ley de la oferta y la demanda.


Minuto Digital, Periodísticamente incorrecto

ARTICULO DE OPINIÓN

Minuto Digital es un pseudomedio de internet, fundado en el País Vasco en Marzo de 2004. En sus inicios, los editores planteaban su línea editorial de esta forma:

«Minuto Digital no es un diario digital al uso. Alejados de lo políticamente correcto, pretendemos hacerte llegar una linea editorial diferente, que aporte otro punto de vista a la hora de analizar la realidad que nos ha tocado vivir». Y subrayan con fuerza: «Te ofrecemos una visión realista de la actualidad española adquiriendo un compromiso formal con la verdad, la razón, la historia y el sentido crítico».

Hasta aquí todo correcto. El problema llega, cuando cuatro años después descubrimos que se trata de un medio hecho a medida de un pensamiento de extrema derecha dentro de la sociedad vasca, pues es en Bilbao donde se edita en papel y en la web. CLUB MINUTO DIGITAL, es la asociación sin ánimo de lucro propietaria, responsable y gestora del medio. La directora del medio, según la web es Yolanda Couceiro. He visto titulares fuertes sobre Zapatero y su partido, pero como este ninguno:

El PSOE logra que las españolas vuelvan a ejercer de putas

Basta con echarle un vistazo a la edición de ayer 3 de Septiembre y encontrarnos con insultos y descalificaciones a personajes públicos sin fundamento, manipulación de titulares, dobles juegos de palabras y un largo etcétera:

Continuar leyendo


40 años de la muerte de Martin Luther King.

Este 4 de abril se cumplen 40 años del asesinato de Martin Luther King, pastor bautista y destacado luchador del Movimiento por los Derechos Civiles de los negros en EE.UU. que recibió el Nobel de la Paz en 1964.
El pasado 21 de enero, como cada tercer lunes de enero, se celebró en EE.UU. el Día Martin Luther King, para recordar sumartin-luther-king.jpg figura y mensaje. A pesar de que en España pasó bastante desapercibido yo quiero recordarle porque su mensaje de conciliación es necesario en una sociedad como la española donde parecen imperar el odio, la crispación y el «malrollismo» entre su población.
Siguiendo con efemérides, este año también se cumplen 45 años de su famoso discurso: «Yo tengo un sueño», con el cual el reverendo abogaba por una sociedad estadounidense igualitaria entre blancos y negros. Es un discurso cuyo mensaje deberíamos importar a España para acabar con el racismo y la xenofobia, lacras que muchos padecen y que otros fomentan desde tribunas políticas más o menos destacadas.
Es un mensaje que quiero confrontar con el de odio al extranjero que el antiguo neonazi y hoy presidente de Democracia Nacional, Manuel Canduela, transmitió en la manifestación que cuatro macacos pelones y descerebrados celebraron en Madrid el domingo 20, día anterior al Día Martin Luther King.
El contenido de las palabras del Doctor Luther King siguen siendo actuales, en lo referente a la igualdad racial o los derechos civiles, pero también en lo referente a la política de guerra de EE.UU., como bien se ve en estas palabras que dijo en la iglesia Riverside de Nueva York en abril de 1967, como publica La Jornada (vía rebelion.org).
Aquí dejo el vídeo de su discurso «I have a dream» (17 minutos).
Y aquí el link de un videoclip de Common basado en ese discurso.

El racismo llega a los medios españoles

El racismo en España es un fenómeno relativamente reciente ya que la inmigración misma en España es un hecho reciente. El rapero Nach incluso dedicó algún tema a esta cuestión y tras la grabación de la agresión a la joven ecuatoriana (gracias Jake 😉 ) cada vez aparecen más noticias relacionadas en los medios. La última la podemos leer hoy en El País, que relata la agresión de un policía a un menor de edad español, aunque de padres peruanos.

En El Mundo podemos encontrar la noticia de una paliza a dos jóvenes de raza negra por parte de un grupo de cabezas rapadas.

Parece ser que el racismo en España empieza a aparecer en la agenda-setting de los medios españoles, lo cuál me parece muy bien porque es problema que desde hace unos años está creciendo en nuestro país.


Racismo y televisión

Ya comenté el otro día de pasada como cuando un hecho aparece ante las cámaras alcanza unas cotas de propagación impresionantes. Si el caso de la joven dominicana agredida en el metro de Barcelona ha suscitado una enorme conmoción en la opinión pública española y ha motivado incluso columnas en algún diario extranjero, no ocurre lo mismo con el pobre Miwa Buene que si bien ha aparecido mucho en los medios últimamente (debido al interés que han tomado los medios de comunicación por la violencia racista tras la agresión del metro de Barcelona) su caso no ha alcanzado tanta trascendencia.

Miwa Buene ha quedado tetraplégico, «soy inútil, sin manos, sin piernas, y mi agresor sigue libre», comenta Miwa dolido por el ataque que sufrió hace ya 8 meses y que sólo ahora se ha ganado el interés de los medios, probablemente porque su caso no ha aparecido en la tele como sí ha sucedido en el caso de la joven dominicana. Creo que es el momento de aplicar una sanción ejemplar a estos agresores y concienciar a la sociedad española del principio de igualdad en el que se sustenta nuestro país desde la constitución de 1978.