Archivo de la etiqueta: 20 minutos

El judío renegado y la cristiana culta

Un tema poco tratado en los análisis de los medios es el estudio de su ideología a raíz de las palabras utilizadas en su discurso. El decantarse por un sinónimo u otro, así como el recrearse en una determinada escena morbosa, puede dar lugar a connotaciones diferentes, llegando a decir mucho más sobre una sociedad o sobre la ideología de un medio que lo que pueda mostrar la propia noticia en sí. Una ideología manifestada a través del inconsciente, y que  a menudo traiciona a los redactores, pertenezcan a una ideología progre o retrógrada.

A continuacion vamos a citar distintos ejemplos para explicar esta idea. En este artículo de Marca se habla de los dos equipos más famosos de fútbol de Escocia, a los que se describe de la siguiente manera: «Los Rangers, fervorosos protestantes; y el Celtic, católico ejemplar». Algo que puede parecer una estupidez puede  llegar a decir mucho en este caso de Marca, y de la sociedad. En este caso, no es casualidad que se hable de los protestantes como «fervorosos» y de los católicos como «ejemplares». Podría ser al revés, o incluso ser más justos y no usar un término peyorativo para uno y positivo para el otro, siendo ambos clubes igualmente religiosos, pero el redactor eligió esa fórmula. Esta frase dice mucho del medio, ya que Marca es un diario deportivo, pero no por ello carente de ideología pepera como su hermano mayor, El Mundo. Pero también dice mucho del contexto social en el que se dice. Si dentro de dos mil años alguien lee ese texto, deducirá por esa frase que en el año 2.009 en España estaba mucho mejor visto el ser católico que ser protestante así como que el catolicismo era la Religión predominante de la época en ese país.

En este reportaje de El País se habla de Hans Litten, de quien lo primero que se dice, a pesar de que su vida tuvo acontecimientos mucho más importantes, es que fue «hijo de un judío renegado y una cristiana culta». No sabemos en que se basa esta afirmación, y si es cierta o no, porque no se añade nada más sobre sus progenitores en todo el artículo. Y me pregunto yo, ¿qué aporta esta frase al reportaje?, ¿realmente son datos imprescindibles para conocer cómo fue este personaje?, o… ¿lo más importante de la vida del padre es que fue un renegado, y la de su madre que fue culta? Lo que sí está claro es que dicha afirmación, formulada de forma consciente o no, viene a ahondar más en la idea anteriormente desarrollada.

Continuar leyendo


20 minutos se introduce en el mundo de las redes sociales con Nettby

nettby

Parece ser que a los periódicos digitales les empieza a causar molestia que las redes sociales acumulen a tantos internautas mientras ellos se quedan atrás. Hace cosa de un par de meses el New York Times sacó su propia red social «Times people» y recientemente ha sido 20 minutos en España la que ha sacado su propia red social «Nettby«.

Nettby es una red social un poco caótica la verdad, pero que cuenta con una serie de características que pueden hacerla muy atractiva al usuario. Se trata de una red que permite contactar fácilmente con gente con intereses similares a partir de los grupos. Es cierto que Facebook también cuenta con grupos, pero la participación en estos es escasa, cosa que no ocurre en Nettby a pesar de los poco más de 10.000 personas que hay ya registradas en esta red.

Otro de los grandes beneficios de Nettby es su enfoque local que permite a las personas contactar no sólo con gente que comparte intereses o hobbys, sino también cercanía geográfica. Funciona además, en parte, como comunidad de periodistas ciudadanos, ya que da la posibilidad a los usuarios de publicar sus propias noticias.

activacionUna peculiaridad del registro de Nettby es que te pide el número de teléfono para mandarte la clave de verificación. En principio para evitar la suplantación de personas (que a pesar de ello es posible), pero es una buena medida para evitar la creación en abundancia de perfiles falsos. De todas formas habrá que esperar para ver si usan esos números de teléfonos para enviar publicidad, esperemos que no.

Resumiendo, se trata de una red social muy interesante, pero que tiene mucho que mejorar en su usabilidad y en la interfaz de la página.


El murmullo de las cucarachas

El murmullo de las cucarachas es el blog de un grupo de música del mismo nombre. Presentados al concurso de blogs de 20 minutos, tuvieron la ocurrencia de retocar el banner del concurso con un gif animado en el que sustituyeron el altavoz que sujeta el muñeco por un consolador que entraba y salía de su boca. Inmediatamente fueron expulsados del foro de 20 minutos.

Por ello decidieron montar una campaña en su blog a base de vídeos en los que, a la vez, informaban y criticaban este concurso. Con una estética macarra y gamberra y los rostros cubiertos por máscaras, estas Cucarachas ponene un punto de humor irreverente que me encanta, tal vez por el parecido con nuestro Telediario Precario.

Aquí os dejo sus dos últimos vídeos.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.


`Lo que tú quieras que diga´

Hoy conocemos la noticia de que España baja al puesto 39 en la clasificación que Reporteros Sin Fronteras  (RSF) hace cada año sobre la libertad de prensa en el mundo. 6 puestos menos que nos sitúan por debajo de Ghana o Mali, por ejemplo. Entre las causas del descenso, consabidas polémicas como la portada de «El Jueves», el boicot del PP al grupo Prisa, o la presión de ETA sobre los periodistas, con el último atentado en la sede de EL CORREO.

Pero no es sólo esto el motivo de que seamos tercermundistas en información en nuestro país. La política española, tanto local como nacional, viene desde hace un tiempo acostumbrando a no dejar preguntar a los periodistas durante las ruedas de prensa. Varios profesionales de forma individual lo comentan como un ataque a la libertad de información. Ya no es solo que ciertos políticos no respondan a las preguntas de ciertos medios, sino que las convocatorias de rueda de prensa de los políticos son pura y llanamente comunicados de prensa.

El desplazamiento de los periodistas hasta una rueda de prensa en la que no ha lugar a preguntas, es costoso para los medios de comunicación, cuando lo mismo podrían hacerlo nuestros políticos mediante un comunicado de prensa. En Galicia, los periodistas se han puesto en pie de guerra. La Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Galicia (CPXG) afirmaba el pasado día 16 de Octubre en un comunicado, que existe un abuso por parte de instituciones públicas y de partidos políticos en actos en los que se impide las preguntas de los redactores sobre los asuntos de actualidad”

Pero no solo eso. Las señales institucionales de los partidos políticos en congresos, convenciones, mítines y actos a los que concurren multitud de personalidades públicas, también se han puesto de moda. Los asesores de los políticos controlan la comunicación hasta tal punto que se prohíbe grabar y tomar fotografías en estos actos porque los partidos ya han puesto a disposición de los medios de comunicación su señal institucional. Esta señal es «manipulada» a gusto del partido político para que todo quede a la perfección, no aparezcan malos gestos, y la imagen pública del partido y de los miembros con más renombre de la formación no se vean oscurecidas. Solo en ciertas ocasiones, los periodistas podemos realizar nuestras crónicas observando comportamientos en directo, y en el lugar de la noticia, pero con nuestros propios ojos, tirando de cámara semioculta, y fuera de la señal institucional. Que hagamos esto es algo esencial y necesario, pues debemos ser periodistas, y no informadores que propagan el mensaje que quieren que digamos los políticos. Necesitamos periodistas que comuniquen veracidad a los ciudadanos que quieran interpretar libremente la información que los periodistas a través de los medios les servimos. Pero esto no se puede hacer con una venda en los ojos, una señal institucional, mentiras y preguntas sin respuesta.

Pero, ¿Dónde queda la libertad de información? Desde la CPXG aconsejan a los periodistas y a los medios que reflejen en sus informaciones las condiciones en las que se llevan a cabo las convocatorias y las ruedas de prensa, expresando en cada caso las restricciones que los profesionales sufren para elaborar sus informaciones, en especial la ausencia de una rueda de preguntas tras el comunicado de prensa o declaración institucional.

No es la primera asociación de Prensa que pide a los Periodistas algo similar, y hay incluso una voz unánime entre los directores de los periódicos. Ignacio Escolar, director de Público, sorprendía a finales de Abril con un comunicado firmado por todos los directores de las principales rotativas españolas y la Asociacion de la Prensa de Madrid, el Col-legi de Periodistes de Catanlunya, y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

Dicho comunicado dice:

Continuar leyendo


Sin Futuro en expansión

Después del verano y los exámenes de septiembre, en Sin Futuro volvemos con más energías y proyectos que nos auguran un futuro muy movido y prometedor. Y es que lo de «sin futuro» muchos nos decís que solo está en el nombre.

Para empezar estamos experimentando con el podcast. Jesu fue el primero en comenzar con su Roquefordcast en el que analiza la actualidad de la semana. Tras él llegó Charlie Torres con su Ciudadano Llano, un podcast con vocación diaria y en el que también la actualidad y la opinión se conjugarán en un programa diario. Próximamente soulinake será otro que se una a esto del podcast, con un programa semanal centrado en todas las sustancias psicotrópicas que pueblan los paraísos artificiales del ser humano. En un futuro muy cercano, ésta será nuestra radio Sin Futuro.

Pero no nos quedamos aquí. A finales de octubre y coincidiendo con el Puente de Todos Los Santos y la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en El Salvador, la gente de Sin Futuro estará en el III Congreso de Nuevo Periodismo que tendrá lugar en Cáceres.

Y seguimos porque apenas 15 días después nos espera otra cita: el EBE, en Sevilla, el encuentro de blogueros más prestigioso de Iberoamérica.

Y no contentos con todo esto nos presentamos al concurso de los 20 mejores blogs del diario gratuito 20 minutos y al convocado por Bitácoras.com y ADN.es para los mejores blogs de España.

Si todavía dudáis que los blogs no tienen futuro, es el momento de que empecéis a seguirnos.


Conferencia de Óscar Espiritusanto, fundador de periodismociudadano.com

oscar-espiritusanto

La ponencia de Óscar Espiritusanto fue una de las más importantes del Congreso. Muchos de los ponentes anteriores a él, tanto académicos como profesionales, criticaron y denostaron el incipiente fenómeno del periodismo ciudadano.

En su turno, a él, como fundador de periodismociudadano.com, le llegaba el turno de defender este tipo de participación ciudadana en la red, así que sus palabras fueron muy esperadas por el contrapunto que ofrecerían a todo lo anteriormente dicho.

Para Óscar el periodismo ciudadano es una realidad que puede ser nombrada de muchas maneras y que, a pesar de las críticas vertidas en el Congreso, tiene un lado positivo y es que transforma al periodismo en conversación. Según él, con los blogs los ciudadanos crean información mientras que los periodistas la filtrarían.

En palabras de Óscar, el medio ciudadano auténtico debe estar hiperlocalizado, es decir, centrado única y exclusivamente en un ámbito local. Y como ejemplos puso a loquepasaentenerife.com, ahorabolivia o bottup.

Según Espiritusanto, los medios están perdiendo credibilidad y los ciudadanos están ocupando el hueco dejado, pues lo tienen fácil con esta fórmula: audiencia global y activa+herramientas de coste cero=los ciudadanos se hacen medios, y expuso como ejemplo Twitter.

Sin embargo, desde el punto de vista de Óscar, hay que educar en la participación a los nativos digitales, aquellos que ya saben manejar las herramientas pero que no participan en las conversaciones.

Videos de la conferencia de EspirituSanto:

 

Continuar leyendo


Plataforma a favor del alcalde de Totana

Ésta era la noticia que ayer recogían 20 minutos e insurgente.org. En ella se cuenta cómo una parte del pueblo ha organizado una plataforma cívica para defender al alcalde, detenido junto con 12 personas más dentro de la Operación Tótem, que investiga «un supuesto intento de recalificación de 220 hectáreas de terrenos rústicos para construir unas 5.000 viviendas», se informa en Público. En total ya son 12 los detenidos, entre ellos: el alcalde y dos funcionarios del Ayuntamiento de Totana que no son nada menos que el jefe de la Policía Local del municipio y la secretaria del Ayuntamiento. Recientemente la Guardia Civil también ha detenido a un empresario por pagar para que se agilizasen licencias de obras, y a un particular por tráfico de influencias.

La noticia, acompañada de una viñeta de El Roto, tal y como aparece en insurgente.org:

Lrtoo.jpga Plataforma Ciudadana por el Buen Nombre de Totana (Murcia) recoge esta mañana firmas de solidaridad con el alcalde en el mercadillo semanal y repartirá lazos blancos entre los vecinos, informó el director del periódico «Línea Local», Celestino Cánovas Tudela.

Se trata de una muestra de apoyo ante las doce detenciones realizadas del 26 de noviembre al 2 de diciembre en la operación Tótem, que aún mantienen entre rejas, en la prisión de Sangonera (Murcia), al alcalde de la localidad por un presunto delito de corrupción urbanística.

Además, esta plataforma llevará a cabo una concentración el próximo sábado por la tarde en la plaza de la Constitución. En un comunicado, la plataforma dice que «la Operación Tótem ha agredido y desprestigiado sin merecerlo el buen nombre de un municipio trabajador y emprendedor que ha conseguido las mayores cuotas de calidad de vida y progreso de toda su historia gracias a la implicación y compromiso de políticos, empresarios, colectivos y asociaciones de vecinos, entidades sociales y vecinos en general».

Añade que «esta situación puede generar un parón económico y social sin precedentes que puede frenar el desarrollo que este municipio ha vislumbrado en los últimos años convirtiéndose en un referente en la Comarca del Guadalentín y en la Región de Murcia».

Esta plataforma está confeccionando unas camisetas con el lema «Yo también soy Martínez Andreo» que repartirá próximamente.

El apoyo vecinal también se ha dejado notar en la sede local de Partido Popular. En los últimos días se han registrado 150 nuevos afiliados en la sede, convirtiéndose en la cuarta localidad de la Región en número de carnés, según informó el Partido Popular totanero.