Archivo de la etiqueta: José Luis Orihuela

¡Aprended a crear!

José Luis Orihuela acaba de colgar en su blog la presentación que usó para cerrar el IV Congreso de Comunicación de la Universidad Mayor de Santiago de Chile.

Bajo el título Aprender a crear, el profesor de la Universidad de Navarra dió pistas y consejos tanto a profesores como alumnos. A los primeros les orientó sobre cómo deben educar y transmitir los conocimientos docentes en sus clases; mientras que a los segundos les aconsejó para tener éxito en su vida profesional.

Como su ponencia no ha sido publicada (aún), aquí dejo, en negrita y comentados, los consejos que  considero más importantes para estudiantes de periodismo y comunicación y añado algunos de cosecha propia. Para verlos todos, pincha aquí.

1.- Especialízate en temas, no en medios. Periodistas todoterreno, multiformato y trasvasables de un medio a otro hay a patadas, pero muy pocos que sean expertos en un tema. Estos últimos son los verdaderamente cotizados y los que aportan valor añadido a un medio. Si algo te apasiona con ganas, especialízate en ello. Recurrirán a ti.

2.- Aprende a convertir tus ideas en proyectos. Todos podemos tener grandes ideas. Pero en eso se quedarán si no se materializan. Hay que saber cómo desarrollar una idea y llevarla a la práctica, materializarla.

3.- Aprende a convertir tus proyectos en negocios. Si tienes un proyecto innovador y que podría ser rentable, ¿por qué no dar un paso más y hacer de él un negocio?

5.- Comienza a construir tu identidad profesional ahora. Punto pegado al 9. Tener diseñada la identidad profesional siendo estudiante da más posibilidades de conseguir un mejor puesto de trabajo. Esto quiere decir estar presente en internet, que cuando «googleen» tu nombre encuentren referencias tuyas. Es tener un perfil en Facebook o tuenti, una cuenta en Flickr o en Linkedin, pero teniendo cuidado con la imagen que quieras dar.

No es muy recomendable incluir en tu currículum tu perfil en tuenti si en éste abundan fotos con tus borracheras. Así que cuida muy bien la imagen que quieras proyectar.

9.- Comienza un blog. La mejor forma de construirse esa identidad profesional y proyectarla es a través de un blog. Sólo mediante un blog podrás demostrar tu estilo periodístico y los temas que te interesan. Es mucho mejor que un currículum y más cómodo y veraz para tus posibles contratadores. Pero ahora cualquiera puede tener un blog y si quieres que el tuyo destaque deberás generar contenidos de calidad, únicos en la medida de lo posible y frecuentemente actualizados.

Sin embargo, un blog no es tan solo tu currículum en línea. También es tu proyecto personal y un posible modelo de negocio si recibes abundantes visitas y decides incorporar publicidad. Ten en cuenta estas preguntas antes de crearlo.

Los míos: Continuar leyendo

Anuncio publicitario

Jose Luis Orihuela: «Los viejos medios tienen que cambiar»

Ayer @soulinake publicaba una reciente entrevista a Jose Luis Orihuela. Hoy recuperamos un video, en el que preguntamos a Jose Luis Orihuela, profesor de la Universidad de Navarra, y autor del blog eCuaderno, sobre la desaparición del periodismo por la confluencia de los nuevos medios digitales y la llegada del periodismo ciudadano.
Fue durante el III Congreso Internacional de Blogs, E-participación y Periodismo en la Red, que se celebró en la Universidad Complutense de Madrid, y del que realizamos una extensa cobertura. Les recordamos que en SinFuturoYSinUnDuro.com pueden acceder a los videos de las conferencias de los ponentes. 
En los próximos días, seguiremos recuperando vídeos que estaban en el armario y que hasta ahora no habían sido publicados.

Entrevista a Jose Luis Orihuela en La Voz de Galicia

Vía La Huella Digital me encuentro con esta entrevista a Jose Luis Orihuela, publicada hoy en La Voz de Galicia. Aquí la tenéis.

-¿Hasta dónde llegará el poder de la «blogosfera»?

-La blogosfera constituye un sistema social de control de la actividad de los medios de comunicación por el que los errores, las copias y las manipulaciones salen a la luz casi en tiempo real, obligando a los medios a corregir y a ser más críticos con sus propios contenidos. El poder de los blogs, y en general el de los medios sociales, es el poder de la gente que ha encontrado su propio cauce de expresión al margen del circuito mediático tradicional.

-¿El blog es adictivo?

-Lo que resulta adictivo es la interactividad con una comunidad de referencia, el reconocimiento de tus pares y el feedback sobre tus ideas, opiniones y propuestas.

-Usted siempre hace hincapié en que un blog no es periodismo ciudadano…

-El blog es una herramienta, como una máquina de escribir mezclada con una imprenta. El uso de herramientas de escritura no nos convierte en escritores, ni en periodistas. El mal llamado periodismo ciudadano es sencillamente la proyección al espacio público de contenidos producidos por particulares.

Continuar leyendo


Estamos «EnRedados»

Acabo de comprar la plantilla de WordPress.com, y tonto de mí, creí que WordPress ahora me dejaría insertar Flash en cualquier post. Va a ser que no. En fin, habrá que comprar un dominio e instalar el WordPress en un server.  Sigo EnRedandome con las nuevas y famosas herramientas…
No obstante, no quería dejar pasar esta oportunidad para decirles a todos ustedes, que en la edición número 21 del PodCast «EnRedados«, (grabado y emitido desde la Cadena Ser en Guadix, Granada) se hace mención al desarrollo del III Congreso Internacional de Periodismo en la Red por parte de Rosa Jiménez Cano, directora de LaComunidad de EL PAÍS, Óscar EspirituSanto, fundador de PeriodismoCiudadano y el profesor Jose Luis Orihuela, autor de eCuaderno.
 
Nosotros, somos mencionados en un par de ocasiones, por nuestra cobertura del congreso, lo cual agradecemos enormemente. Y que mejor forma de hacerlo, que posteando aquí el programa. Como no podemos poner el objeto flash… Ponemos el enlace para que lo escucheis en directo, eso sí, en grande, que todavía me acuerdo del HTML…

ESCUCHAR enRedados
Descargar | Feed | iTunes

 


Conferencia de Óscar Espiritusanto, fundador de periodismociudadano.com

oscar-espiritusanto

La ponencia de Óscar Espiritusanto fue una de las más importantes del Congreso. Muchos de los ponentes anteriores a él, tanto académicos como profesionales, criticaron y denostaron el incipiente fenómeno del periodismo ciudadano.

En su turno, a él, como fundador de periodismociudadano.com, le llegaba el turno de defender este tipo de participación ciudadana en la red, así que sus palabras fueron muy esperadas por el contrapunto que ofrecerían a todo lo anteriormente dicho.

Para Óscar el periodismo ciudadano es una realidad que puede ser nombrada de muchas maneras y que, a pesar de las críticas vertidas en el Congreso, tiene un lado positivo y es que transforma al periodismo en conversación. Según él, con los blogs los ciudadanos crean información mientras que los periodistas la filtrarían.

En palabras de Óscar, el medio ciudadano auténtico debe estar hiperlocalizado, es decir, centrado única y exclusivamente en un ámbito local. Y como ejemplos puso a loquepasaentenerife.com, ahorabolivia o bottup.

Según Espiritusanto, los medios están perdiendo credibilidad y los ciudadanos están ocupando el hueco dejado, pues lo tienen fácil con esta fórmula: audiencia global y activa+herramientas de coste cero=los ciudadanos se hacen medios, y expuso como ejemplo Twitter.

Sin embargo, desde el punto de vista de Óscar, hay que educar en la participación a los nativos digitales, aquellos que ya saben manejar las herramientas pero que no participan en las conversaciones.

Videos de la conferencia de EspirituSanto:

 

Continuar leyendo


III Congreso Internacional de Periodismo en la Red

Aquí iremos posteando fotografías, vídeos y pequeños resúmenes sobre lo que vaya sucediendo en este III Congreso que se está celebrando en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Para saber lo que sucede al minuto, podéis seguidnos en Twitter.

Ni Carlos Berzosa, rector de la Complutense, ni Javier Devara, decano de la Facultad, han asistido. A esto hay que añadir graves problemas técnicos de audio que han durado una media hora.

VÍDEOS DÍA 23

VÍDEOS DÍA 24

DECLARACIONES Y ENTREVISTAS

Pendientes de publicar las entrevistas a JAIME ESTÉVEZ y FERNANDO MORALES.

EL CONGRESO EN FOTO

Faltan por añadir fotografías.

Jean François Fogel, director de Le Monde, el jueves 23, al inicio de las sesiones, en pie y a «voz en grito» porque el audio de la sala fallaba. El inicio del congreso se retrasó casi una hora y sin contar con los medios técnicos adecuados. A lo largo de la mañana se iría solucionando el sonido. Primero el altavoz izquierdo y luego el derecho (y no es coña).

Jean François Fogel, director de Le Monde, en la fotografía.

PANEL CIENTÍFICO
“La formación del periodista digital en el EEES: Técnica frente a contenidos”

De izquierda a derecha, Concepción Edo y Mª Jesus Casals, Doctoras en Ciencias de la Comunicación de la UCM, José Luis Orihuela, profesor de la Universidad de Navarra y autor de eCuaderno, y Sonia Blanco, profesora de la Universidad de Málaga y autora de EgoPlanet 2.0