José Luis Orihuela acaba de colgar en su blog la presentación que usó para cerrar el IV Congreso de Comunicación de la Universidad Mayor de Santiago de Chile.
Bajo el título Aprender a crear, el profesor de la Universidad de Navarra dió pistas y consejos tanto a profesores como alumnos. A los primeros les orientó sobre cómo deben educar y transmitir los conocimientos docentes en sus clases; mientras que a los segundos les aconsejó para tener éxito en su vida profesional.
Como su ponencia no ha sido publicada (aún), aquí dejo, en negrita y comentados, los consejos que considero más importantes para estudiantes de periodismo y comunicación y añado algunos de cosecha propia. Para verlos todos, pincha aquí.
1.- Especialízate en temas, no en medios. Periodistas todoterreno, multiformato y trasvasables de un medio a otro hay a patadas, pero muy pocos que sean expertos en un tema. Estos últimos son los verdaderamente cotizados y los que aportan valor añadido a un medio. Si algo te apasiona con ganas, especialízate en ello. Recurrirán a ti.
2.- Aprende a convertir tus ideas en proyectos. Todos podemos tener grandes ideas. Pero en eso se quedarán si no se materializan. Hay que saber cómo desarrollar una idea y llevarla a la práctica, materializarla.
3.- Aprende a convertir tus proyectos en negocios. Si tienes un proyecto innovador y que podría ser rentable, ¿por qué no dar un paso más y hacer de él un negocio?
5.- Comienza a construir tu identidad profesional ahora. Punto pegado al 9. Tener diseñada la identidad profesional siendo estudiante da más posibilidades de conseguir un mejor puesto de trabajo. Esto quiere decir estar presente en internet, que cuando «googleen» tu nombre encuentren referencias tuyas. Es tener un perfil en Facebook o tuenti, una cuenta en Flickr o en Linkedin, pero teniendo cuidado con la imagen que quieras dar.
No es muy recomendable incluir en tu currículum tu perfil en tuenti si en éste abundan fotos con tus borracheras. Así que cuida muy bien la imagen que quieras proyectar.
9.- Comienza un blog. La mejor forma de construirse esa identidad profesional y proyectarla es a través de un blog. Sólo mediante un blog podrás demostrar tu estilo periodístico y los temas que te interesan. Es mucho mejor que un currículum y más cómodo y veraz para tus posibles contratadores. Pero ahora cualquiera puede tener un blog y si quieres que el tuyo destaque deberás generar contenidos de calidad, únicos en la medida de lo posible y frecuentemente actualizados.
Sin embargo, un blog no es tan solo tu currículum en línea. También es tu proyecto personal y un posible modelo de negocio si recibes abundantes visitas y decides incorporar publicidad. Ten en cuenta estas preguntas antes de crearlo.
Los míos: Continuar leyendo