El judío renegado y la cristiana culta


Un tema poco tratado en los análisis de los medios es el estudio de su ideología a raíz de las palabras utilizadas en su discurso. El decantarse por un sinónimo u otro, así como el recrearse en una determinada escena morbosa, puede dar lugar a connotaciones diferentes, llegando a decir mucho más sobre una sociedad o sobre la ideología de un medio que lo que pueda mostrar la propia noticia en sí. Una ideología manifestada a través del inconsciente, y que  a menudo traiciona a los redactores, pertenezcan a una ideología progre o retrógrada.

A continuacion vamos a citar distintos ejemplos para explicar esta idea. En este artículo de Marca se habla de los dos equipos más famosos de fútbol de Escocia, a los que se describe de la siguiente manera: «Los Rangers, fervorosos protestantes; y el Celtic, católico ejemplar». Algo que puede parecer una estupidez puede  llegar a decir mucho en este caso de Marca, y de la sociedad. En este caso, no es casualidad que se hable de los protestantes como «fervorosos» y de los católicos como «ejemplares». Podría ser al revés, o incluso ser más justos y no usar un término peyorativo para uno y positivo para el otro, siendo ambos clubes igualmente religiosos, pero el redactor eligió esa fórmula. Esta frase dice mucho del medio, ya que Marca es un diario deportivo, pero no por ello carente de ideología pepera como su hermano mayor, El Mundo. Pero también dice mucho del contexto social en el que se dice. Si dentro de dos mil años alguien lee ese texto, deducirá por esa frase que en el año 2.009 en España estaba mucho mejor visto el ser católico que ser protestante así como que el catolicismo era la Religión predominante de la época en ese país.

En este reportaje de El País se habla de Hans Litten, de quien lo primero que se dice, a pesar de que su vida tuvo acontecimientos mucho más importantes, es que fue «hijo de un judío renegado y una cristiana culta». No sabemos en que se basa esta afirmación, y si es cierta o no, porque no se añade nada más sobre sus progenitores en todo el artículo. Y me pregunto yo, ¿qué aporta esta frase al reportaje?, ¿realmente son datos imprescindibles para conocer cómo fue este personaje?, o… ¿lo más importante de la vida del padre es que fue un renegado, y la de su madre que fue culta? Lo que sí está claro es que dicha afirmación, formulada de forma consciente o no, viene a ahondar más en la idea anteriormente desarrollada.

Otro caso que me llama la atención es el que vemos en este artículo del 20 Minutos. Trata sobre la condena impuesta a un violador y pederasta «marroquí». Lo de marroquí, algo sin importancia, aparece ya en el subtítulo, como si de algo fundamental para comprender la noticia se tratara.  ¿Acaso importa que el violador sea marroquí, guineano o español? En realidad no, pero para quienes se dedican a analizar el discurso este tipo de jugarretas del inconsciente sí vienen a decir mucho. Además, en la noticia se da todo tipo de detalles escabrosos sobre cómo el marroquí (les faltó poner puto moro de mierda) engatusó a la joven y cometió su fechoría. En cambio, en este otro artículo también del 20 Minutos en el que un español viola a otra menor, no se dice ni la nacionalidad ni tampoco se da el más mínimo detalle de lo sucedido, tal vez para salvaguardar la intimidad del violador, algo que no se hizo en el anterior caso. Lo que sí se dice en el subtítulo es que se trata de alguien «reincidente», por lo que para este medio tiene la misma gravedad el que un violador sea reincidente como el que sea marroquí, ya que ambos datos aparecen en el mismo lugar de la noticia.

Este hecho pone de manifiesto ciertos recelos existentes en la sociedad española respecto al inmigrante. Cuando la noticia la protagoniza un español, no se dice que el agresor sea español. En cambio cuando se trata de un extanjero, sí. Es más, a veces ya no sólo se contentan con hablar de la nacionalidad de alguien, sino que también lo hacen sobre su origen. En esta noticia del 20 Minutos se habla de una reyerta ocurrida entre individuos «de origen chino». Es decir, aún siendo españoles, se rebusca en su pasado para encontrar algún dato «de interés» para el lector. Porque claro, es importante decir que los implicados son de origen chino,  y mostrar ese dato como de suma importancia cuando no deja de ser algo insignificativo. Tal vez el hecho de ser chino explique que estos individuos se liaran a palos y a patadas voladoras, le quedó decir al periodista.

Acerca de cerote

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. He hecho y sigo haciendo prensa, radio y televisión. Pero en ningún medio me siento tan libre como a la hora de escribir en este blog. No te mentiría si dijese que me encantaría hacer de este mundo un lugar mucho mejor, pero sé que suena a utópico. Así que mi único interés diré que será invitar a la reflexión a través de informaciones que, ya que no pueden ser objetivas, al menos intentaré que estén redactadas con total honestidad, una palabra que se echa en falta hoy día en la mayoría de redacciones. Puedes seguirme en twitter, @JuAntMoreno Ver todas las entradas de cerote

3 respuesta a «El judío renegado y la cristiana culta»

  • grivaspacheco

    Recuerdo que ADN (creo que era ADN) solía hacer un día al año un número de su periódico que no incluyese las nacionalidades de los protagonistas de las noticias.

    Una bonita propuesta que al día siguiente se saltaban a la torera y seguían con lo de siempre.

    Buen análisis

  • cerote

    Un diario rumano utiliza la misma fórmula sensacionalista que los diarios italianos por un día, pero al revés, con hechos reales pero manipulados al estilo transalpino: “Pedófilo italiano viola a niño rumano de ocho años”; Italiano borracho y drogado en auto atropella un rumano cerca de Carpena”; “Ladrona italiana capturada por dos rumanos en Trento”.

    Bien por el diario rumano

    http://www.expresolatino.net/noticias/gazeta-romaneasca-en-tapa-los-monstruos-italianos.html

  • Elizabechi

    El diario La Nacion despidio a un periodista por hacer una critica positiva al filme «Juan y Eva». El periodista y critico de cine Claudio Minghetti, quien se desempeñaba desde hace 16 años en la sección Espectáculos del diario dijo “más que un acto de censura fue un acto de castigo ejemplar para los demás redactores”

Deja un comentario