Archivo de la etiqueta: derechos humanos

Javier Bauluz, el periodista humano

El pasado 31 de octubre, el fotoperiodista Javier Bauluz, único premio Pulitzer español, visitó la Facultad de Comunicación de Sevilla para impartir la lección inaugural del curso. Jack Daniel’s y un servidor aprovechamos para entrevistarlo y preguntarle sobre la profesión periodística, los medios de comunicación, la conexión de la sociedad y la democracia con el periodismo, y sobre Periodismo Humano, el nuevo medio que estrenará dentro de poco. Esto fue lo que nos dijo.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.


Un jurado popular se basa en la Biblia para condenar a muerte en los Estados Unidos

Todos pensaban que el Corán era el único texto religioso que en determinados pasajes llamaba a sus fieles a matar al prójimo. Este pensamiento llevó en su día a gran parte de la población a demonizar a los musulmanes. Pero ahora resulta que la Biblia también instiga a matar según determinadas circunstancias. ¿Qué dirán ahora los cristianos de su libro sagrado?

emmanuelclg.org
emmanuelclg.org

De hecho, un jurado popular en los Estados Unidos condenó a muerte a un individuo que supuestamente mató a otra persona durante un robo. El tribunal, compuesto al parecer por personas «muy religiosas», decidió consultar la Biblia para ver qué hacer ante un caso así.  En 2002, un periodista danés supo que el 80% de los miembros del tribunal introdujo pasajes bíblicos en la deliberación. Uno de ellos leyó en el juicio en voz alta el siguiente pasaje de la Biblia:

«Y si con un instrumento de hierro lo hiere, y muere, homicida es; el homicida morirá».

El mismo individuo aseguró que «la Biblia es verdad desde la primera hasta la última página», y que si la ley civil y la ley bíblica entran en conflicto, la última debe prevalecer. Además, afirmó que si le hubieran dicho que no podía consultar la Biblia, «habría abandonado la sala».

Continuar leyendo


Manifiesto sobre periodismo y derechos humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos debe ser el marco ético del periodismo.

El derecho a la información es una condición fundamental para el desarrollo pleno de la democracia, así como para que los ciudadanos puedan opinar y actuar libremente.

Los periodistas y las empresas periodísticas deben contribuir a que se respeten los derechos humanos, y su labor debe poner de manifiesto todas sus violaciones.

Las nuevas tecnologías amplían las posibilidades de acceso a nuevos medios de comunicación: democratizan el derecho a informar y a ser informado, y favorecen el desarrollo del periodismo desde el enfoque de los derechos humanos.

La independencia de los periodistas es vital para la sociedad y el periodismo es un servicio público a los ciudadanos que no puede estar sometido a intereses políticos o económicos particulares.

La defensa de los Derechos Humanos es una de las tareas primordiales del periodismo y los periodistas no podrán ejercer su labor si sus propios derechos humanos son vulnerados.

Firmantes.

Javier Bauluz. Periodista.DirectorEIF. Premio Pulitzer

Luis Acebal: Vicepresidente Asociación Pro Derechos Humanos de España APDHE

Eduardo Márquez: Periodista. Presidente Federación Colombiana de Periodistas. FIP

Enrique Meneses: Periodista. Corresponsal desde 1956 para LIFE, Paris-Match, TVE, etc.

Walter Astrada: Fotoperiodista. Freelance. Premio World Press Photo 2007

Karen Maron: Periodista. Premio Club de Prensa Madrid 2006 (…)

Más información pulsando aquí


Roquefordcast vol. 2

Que no, cojone, que no se libráis de mí y de mi aburrida voz aunque cuelgue el podcast con dos días y medio de retraso -debido a causas de fuerza mayor-. En esta segunda edición damos un repaso a los Juegos Olímpicos de Pekín y a la maquinaria de censura y represión del estado chino, a la par que comentamos la actualidad en algunos países del mundo islámico y vemos cuáles son los últimos movimientos en la ‘guerra’ de las cadenas de televisión por controlar los derechos de los partidos de fútbol, si bien tampoco faltará nuestra sección de ‘Noticias breves y curiosas a la par que interesantes’.

Espero que disfrutéis, y no dudéis en dejar vuestros comentarios. Y al que encuentre la redundancia, le dedico una canción en el próximo programa.

Pica aquí para descargar.