Archivo de la etiqueta: código penal

Un jurado popular se basa en la Biblia para condenar a muerte en los Estados Unidos

Todos pensaban que el Corán era el único texto religioso que en determinados pasajes llamaba a sus fieles a matar al prójimo. Este pensamiento llevó en su día a gran parte de la población a demonizar a los musulmanes. Pero ahora resulta que la Biblia también instiga a matar según determinadas circunstancias. ¿Qué dirán ahora los cristianos de su libro sagrado?

emmanuelclg.org
emmanuelclg.org

De hecho, un jurado popular en los Estados Unidos condenó a muerte a un individuo que supuestamente mató a otra persona durante un robo. El tribunal, compuesto al parecer por personas «muy religiosas», decidió consultar la Biblia para ver qué hacer ante un caso así.  En 2002, un periodista danés supo que el 80% de los miembros del tribunal introdujo pasajes bíblicos en la deliberación. Uno de ellos leyó en el juicio en voz alta el siguiente pasaje de la Biblia:

«Y si con un instrumento de hierro lo hiere, y muere, homicida es; el homicida morirá».

El mismo individuo aseguró que «la Biblia es verdad desde la primera hasta la última página», y que si la ley civil y la ley bíblica entran en conflicto, la última debe prevalecer. Además, afirmó que si le hubieran dicho que no podía consultar la Biblia, «habría abandonado la sala».

Continuar leyendo


Antonio Burgos atenta contra el honor de las hijas de Zapatero

lalibertadylaley.wordpress.com

lalibertadylaley.wordpress.com

Vaya con el articulito que el señor Antonio Burgos se marcó el pasado sábado día 26 de septiembre en ABC de Sevilla. A pesar de que ahora, con los tiempos que corren, tiene más fácil que nunca arremeter a la yugular de Zapatero, el PSOE, la crisis y de toda su casta entera, precisamente va ahora y saca -vuelve a sacar- los pies del tiesto, desmarcándose con un artículo de opinión que queda absolutamente fuera de contexto. Si ya me sorprendió el día que criticó a los sevillanos por ir vestidos en verano con calzonas y manga corta por la calle, argumentando que a 50º bajo el sol lo mejor era ir en chaqueta como hacían los madrileños, el texto en el que me centro ya clama al cielo o, mejor dicho, a la justicia, que bien debería tomar cartas en el asunto urgentemente.

Su artículo se llama «Las Andreítas de Zetaparo», y tal es el estado de exaltación -o de posesión por el mismísimo demonio, diría yo- del citado articulista, que no sólo supera todos los códigos éticos, sino que también llega a atentar contra el honor y el derecho a la infancia de las hijas de Zapatero, aún menores de edad, a las que se refiere diciendo cosas como:

Que las niñas de Zetaparo eran dos callos horrorosos lo sabían los más íntimos en La Moncloa, pero ahora se ha enterado España entera. Son de salir corriendo. Yo no sé si es porque iban vestidas de Jalogüín, o porque lucían el uniforme oficial de los góticos, pero tú te encuentras a las 12 de la noche con estas puñeteras niñas en una calle oscura, se te acercan, un poner, a preguntarte dónde para el autobús de Alcosa, y del salto que pegas del susto llegas corriendo a Carmona.

Continuar leyendo


Análisis de la nueva Ley del Aborto

El Gobierno socialista ha anunciado que analizará, a través de un comité de expertos, diversas legislaciones como la británica o la holandesa para así instaurar en España una nueva Ley del aborto a finales de 2009 o inicios de 2010, acorde con el pensamiento «más vanguardista» en la materia. Así, además, habrá una misma ley válida en todo el ,territorio nacional. Hasta el momento, sólo se podía abortar dependiendo de la zona de residencia. En las comunidades autónomas de Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Murcia no hay servicios públicos que ofrezcan a sus pacientes la posibilidad de abortar, y en Navarra ni tan siquiera en la sanidad privada.

En la mayoría de los países de Europa, y en algunos como Bahrein, Vietnam o Puerto Rico, el aborto se puede solicitar a petición de la madre sin ningún tipo de impedimento jurídico. Los futuros cambios no están demasiado claros aún, ya que se citan como ejemplos a seguir el modelo británico y el holandés, muy diferentes entre sí. Mientras el primero no permite abortar libremente,  el holandés sí.

Posibles Cambios

Los nuevos cambios pueden estar dirigidos a la libre despenalización del aborto durante las primeras 21 semanas, tiempo en el que el feto aún no está del todo formado, y en el que se considera probado que no se trata de un ser vivo independiente, por tanto no tiene la consideración de persona ni la misma capacidad jurídica que pueda tener su madre. De hecho, uno de los supuestos que recoge la actual legislación permite abortar durante ese período.

A partir de esa semana 21, sólo se permitiría abortar siguiendo varios supuestos, entre los que a buen seguro seguirán estando vigentes los actuales. La duda está en si el factor económico, tenido en cuenta en multitud de países y fundamental para asegurar al futuro niño una vida prolífica, será por fin tenido en cuenta o no.

Legislación Actual

El Título II del Libro II del Código Penal deja claro los supuestos en los que el aborto no es considerado como delito. Esos supuestos son:

  1. Que sea necesario para evitar un peligro para la salud física o psíquica de la madre, y así conste en un dictamen médico, que sólo podrá ser prescindido en caso de urgencia.
  2. Embarazo producido por una violación denunciado, siempre que se practique entre las 12 primeras semanas.
  3. Cuando el feto presenta graves taras, previamente acreditado por dos especialistas y siempre que se practique durante las 22 primeras semanas.

Sobre el Feto

Cuestionar algunos de estos supuestos no es una postura seria. Antonio Burgos sigue siendo uno de los últimos reductos -gracias a «Dios»- de esa defensa exacerbada, como podemos ver en algún que otro artículo suyo, digno comentario tabernero. Es una cuestión básica la necesidad de la madre de elegir si quiere tener o no al niño. El producto de la concepción no se considera «feto» hasta el tercer mes de fecundación, y durante las 22 primeras semanas está demostrado que el feto no es un ser vivo propio (seguimos sin hablar de que sea persona).

El Código Civil, en su definición de la persona, dice: «El nacimiento determina la personalidad. Se considerrá como nacido sólo el feto que tuviere figura humana y viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno«. El feto no es una persona, y por ello no puede tener los mismos derechos que alguien que sí lo es, en este caso la madre. Algo que es tan simple sigue generando multitud de controversia.

Pero más allá de lo que nos dicen los científicos nos queda el debate ético. ¿Es lo más adecuado obligar a alguien a tener descendencia si no se lo puede permitir económicamente? ¿Que consecuencias puede tener en la madre tener un hijo no deseado, y sobre todo, qué consecuencias puede tener en el niño? Personalmente, prefiero que un niño no nazca a que lo haga en el momento y en el lugar inadecuado. El día de mañana, ese joven falto de cariño puede ser un peligro para otras personas concebidas desde el amor y educadas con cariño.