III Congreso Internacional de Periodismo en la Red


Aquí iremos posteando fotografías, vídeos y pequeños resúmenes sobre lo que vaya sucediendo en este III Congreso que se está celebrando en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Para saber lo que sucede al minuto, podéis seguidnos en Twitter.

Ni Carlos Berzosa, rector de la Complutense, ni Javier Devara, decano de la Facultad, han asistido. A esto hay que añadir graves problemas técnicos de audio que han durado una media hora.

VÍDEOS DÍA 23

VÍDEOS DÍA 24

DECLARACIONES Y ENTREVISTAS

Pendientes de publicar las entrevistas a JAIME ESTÉVEZ y FERNANDO MORALES.

EL CONGRESO EN FOTO

Faltan por añadir fotografías.

Jean François Fogel, director de Le Monde, el jueves 23, al inicio de las sesiones, en pie y a «voz en grito» porque el audio de la sala fallaba. El inicio del congreso se retrasó casi una hora y sin contar con los medios técnicos adecuados. A lo largo de la mañana se iría solucionando el sonido. Primero el altavoz izquierdo y luego el derecho (y no es coña).

Jean François Fogel, director de Le Monde, en la fotografía.

PANEL CIENTÍFICO
“La formación del periodista digital en el EEES: Técnica frente a contenidos”

De izquierda a derecha, Concepción Edo y Mª Jesus Casals, Doctoras en Ciencias de la Comunicación de la UCM, José Luis Orihuela, profesor de la Universidad de Navarra y autor de eCuaderno, y Sonia Blanco, profesora de la Universidad de Málaga y autora de EgoPlanet 2.0


22 respuesta a «III Congreso Internacional de Periodismo en la Red»

  • rosajc

    Me pareció ver la facultad sembrada de pegatinas de cierto blog de moda…

  • Rosa J.C. » Blog Archive » Querer es poder

    […] tiene tanto que decir como los de la mesa, aunque no se nota todo lo que quisiéramos. Los chavales de sin futuro y sin un duro han hecho preguntas en casi todas las ponencias, han grabado, e…. Creo que, a diferencia de la mayoría de los alumnos que allí había, se han comportado como se […]

  • josedaze

    Nos vemos este jueves no?Salduos desde Madrid.

  • NachoLuna

    Enhorabuena por vuestro blog, yo también he asistido a las conferencias de hoy y así os he conocido. Cubrir muy bien las de mañana que no sé si podré asistir a todas.

  • Mario Duran

    Lso felicito por la iniciativa, aqui en Bolivia les dicen a los estudiantes de comunicacion social, que tener una pagina web es para oligarcas y que tienen que contratar un programador… en sintesis los catedraticos los desaniman.
    saludos

  • Juanjo

    Hola. Yo también he sido asistente al congreso. Decepcionante, salvo algún destello que otro. Saludos.
    Por cierto, os enlacé.

  • Frikis versus analfabetos tecnológicos « Sin Futuro y Sin Un Duro

    […] Nosotros flipamos cada vez que vemos una nueva aplicación de Google o descubrimos algún blog interesante. Ellos nos miran un poco raro y se imaginan que nosotros éramos aquellos que en colegio hablaban del Diablo, las cartas magic o el warhammer. No tiene porqué. Lo único que pasa es que nos gusta estar al día y vivir todos estos acontecimientos tecnológicos, porque van a formar parte de la historia y nosotros vamos a participar de ella. La sociedad está cambiando, cada vez estamos más conectados. Esto ya era posible con la telegrafía de Morse, pero ahora es cada vez más accesible. Tan accesible que ya hay proyectos para dar cobertura wi-fi gratuita a ciudades enteras, como ha dicho hoy Eduardo Bendala, vicepresidente del grupo Gowex, en el III Congreso de Periodismo en la Red de la Complutense. […]

  • Estamos “EnRedados” « Sin Futuro y Sin Un Duro

    […] (grabado y emitido desde la Cadena Ser en Guadix, Granada) se hace mención al desarrollo del III Congreso Internacional de Periodismo en la Red por parte de Rosa Jiménez Cano, directora de LaComunidad de EL PAÍS, Óscar EspirituSanto, […]

  • Ángela

    Las intervenciones de la profesora Edo y del profesor Orihuela me parecieron muy acertadas y dieron bastante en el clavo con lo que se debería tener en cuenta a la hora de preparar a los futuros periodistas. Sin embargo, la profesora Blanco se dedicó simplemente a criticar a los alumnos y a poner pegas a todo, en vez de dar nuevas ideas o aportar algo más constructivo. Por lo demás la organización dejó un poco que desear, pero en general fue un congreso interesante.

  • NachoLuna

    Ah pues para mi la mejor ponencia de todo el Congreso fue la de la profesora Edo, Genial!Sin duda. Y la de la profesora Blanco de Málaga, también. Pero, Orihuela me empalagó con tanta fresa. bufff…. Creo que esa conferencia fue de las mejores del Congreso, junto con las de Rosa J. Cano con su EEE pc de Asus.

  • Periodismo Ciudadano

    […] Más información y vídeos en sinfuturoysinunduro. […]

  • El día del `periodista´ trabajador « Sin Futuro y Sin Un Duro

    […] mundo del capital controla los medios. Creo que es algo de lo que no se habló en el congreso. Hoy un medio fuera de un grupo editorial no es concebido como medio, primero por la audiencia (no […]

  • Transantiago sin Tregua | El Membrillo

    […] mundo del capital controla los medios. Creo que es algo de lo que no se habló en el congreso. Hoy un medio fuera de un grupo editorial no es concebido como medio, primero por la audiencia (no […]

  • Jesús Flores

    Juan Carlos y cia.

    Jovenes! os felicito por vuestra activa participación en el III Congreso Internacional de Periodismo en la Red. Habeis impuesto el dinamismo que este tipo de eventos necesita. El mundo de los nuevos medios es vuestro! Seguid así. Si tengo la suerte de organizar una cuarta edición del congreso, espero contad con vosotros….

    Un cordial saludo

    Jf

  • pablolopez

    Estamos a tu disposición para lo que quieras.

  • Los tres cerditos de “Sin futuro y sin un duro” « Sin Futuro y Sin Un Duro

    […] estado engordando al pobre animalico a base de telediarios precarios, televisiones sin futuro, congresos de periodismo en la red, jornadas de periodismo digital, campusbeers&blogs y otras cosas que aún no han salido a la […]

  • Jose Luis Orihuela: “Los viejos medios tienen que cambiar” « Sin Futuro y Sin Un Duro

    […] realizamos una extensa cobertura. Les recordamos que en SinFuturoYSinUnDuro.com pueden acceder a los videos de las conferencias de los ponentes./a> En los próximos días, seguiremos recuperando vídeos que estaban en el armario y que hasta ahora […]

  • Jose Luis Orihuela: “Los viejos medios tienen que cambiar” « Televisión Sin Futuro

    […] realizamos una extensa cobertura. Les recordamos que en SinFuturoYSinUnDuro.com pueden acceder a los videos de las conferencias de los ponentes./a> En los próximos días, seguiremos recuperando vídeos que estaban en el armario y que hasta ahora […]

  • Nuestro propósito de este año nuevo 2009 « Sin Futuro y Sin Un Duro

    […] se han unido a nuestra causa y hemos multiplicado el número de los que escriben aquí. En 2008 nos hemos dado a conocer, hemos aparecido en televisión y hemos conocido a muchísima gente tan maravillosa como […]

  • M.LEALCRUZ

    Desde mi posición de jubilado…, pero periodista por vocación, en paro forzoso, tal vez por la crisis, me solidarizo con todos vosotros que ahora inician una tarea no fácil y afectada de agentes externos a la misma, en la que no son ajenos (lo que más arriba se apunta): el capital y la política (al fin y al cabo se pretende un servicio público desde empresas privadas)
    Mis inquietudes historico-culturales a través de esporádicas colaboraciones en diferentes medios (casi todos digitales) no van a cesar aunque perdure la crisis que también afecta a los medios….
    Saludos
    MIGUEL LEAL CRUZ

  • M.LEALCRUZ

    Sin otro propósito que incentivar nuestra labor, de las más antiguas del mundo, acoto algunos aspectos de una investigación mayor…La prensa escrita de los últimos años, hasta fines del pasado siglo, ha proliferado precozmente como forma de hacer llegar la noticia inmediatamente a las masas ávidas de conocimiento “noticiable” en cualquiera de sus facetas: políticas, económicas, sociales e incluso bursátiles, o desde las diferentes formas de ocio conocidas, sin olvidar por su difusión la faceta deportiva.
    Sin embargo, la utilización de la misma por historiadores y para hacer historia objetiva, es realmente reciente aunque conforma una base suficiente, con procedimientos indagatorios fiables y suficientemente contrastados para que el texto resultante sea auténticamente histórico . Autoridades universitarias acuden a estos campos periodísticos y extraen un profundo aprovechamiento complementario para sus rigurosas investigaciones. Es digno de destacar el historiador español Javier Tussel, ya desaparecido, o el codirector de este proyecto Manuel de Paz, que toman datos de la prensa escrita para aspectos objetivos de verdadera historia. Ambos toman hechos transcurridos durante los dos últimos siglos de nuestro devenir, el primero de España (Historia Contemporánea, UNED), el segundo de Hispanoamérica, especialmente, para sus numerosas obras editadas. Asi mismo ha de destacarse el prólogo a la obra del periodista y bibliógrafo canario-americano David W. Fernández, a cargo del director del presente proyecto de tesis, Javier González Antón, en el que se aprecia patente dicha relación histórico-periodística. Igualmente se refleja en la obra de otro historiador canario, Julio Yanes Mesa, que para su tesis doctoral, convertida en libro, Leoncio Rodríguez y “La Prensa”: una página del periodismo canario, hace exhaustivo uso de los contenidos del periódico El Día, desde sus comienzos, llamado La Prensa (ampliamente citado en esta investigación), hasta prácticamente hoy . Con esta fuente se analizan muchos aspectos sociales, económicos, políticos o culturales de Canarias en relación con el resto de España y de la Isla de Tenerife en particular, y se concatena un estudio comparativo con otras fuentes para Hispanoamérica .
    Sin embargo, tampoco podemos aceptar la exhaustiva y teórica afirmación personal del prolífico escritor, periodista y crítico literario español Enrique Jardiel Poncela, cuando expresa: “La verdadera historia está en los periódicos y no en los libros…” o la frase de otro miembro de la cultura hispana, Vargas Llosa, cuando afirma que “el periodismo es la historia haciéndose” (con quien, conocedor de ambas disciplinas que intento complementar, coincidimos casi plenamente siempre que el periodismo utilizado sea aunténticamente objetivo y contrastado), o como nos dice Javier González Antón, la prensa se nos muestra de una manera cada vez más nítida como memoria histórica imprescindible para el conocimiento del hombre contemporáneo (pero unido a los libros).
    No podemos obviar al prestigioso periodista español Francisco Umbral, que da a la prensa un protagonismo muy “sui géneris” para la interpretación de acontecimientos pasados.
    De todas formas consideramos que entre historia e información periodística existe total concordancia hasta el punto que, bien contrastadas las noticias, cualesquiera de ambas disciplinas académicas es considerada auxiliar para la otra y viceversa. En este caso se procura respetar al máximo en el presente proyecto el estilo y forma que utilizaba la agencia o editorial que se trate o la del periodista o editor que dio la noticia (o artículo de opinión) contemporánea al hecho. No obstante, dichas referencias siempre aparecerán entrecomilladas o en cursiva.
    El periodismo, como trasmisor de acontecimientos reales, es tan antiguo como la propia historia escrita. Herodoto, Tucídides y Jenofonte fueron de hecho corresponsales de guerra, en las que intervenía Grecia o describían e informaban en torno a acontecimientos de la antigua historia relacionada con países amigos o enemigos de aquel clásico país. Más tarde lo hacían los romanos en sus anales, y de hecho en todo el transcurrir histórico, en cualquier cultura o civilización, hasta nuestros días.
    De todas formas, tal colaboración se hace más patente en los últimos años del siglo XIX y todo el XX, que es cuando el periodismo como información se convierte en auténtica y fundamental fuente para la historia. Los corresponsales de guerra o cualquier otro representante de cada una de las grandes agencias de información, por ejemplo, contribuyen, con informaciones gráficas o textuales, eficazmente a la conformación histórica de la etapa a investigar. Se podría objetar que algunos de ellos incurran en errores interpretativos por subjetivos o por poco contrastados, incluso descaradamente sesgados.
    Si bien, no podemos olvidar, que el error “noticiado” en que pueda incurrir un determinado medio, por desinformación, subjetividad u otro, o por magnificar un acontecimiento, es corregido por otros medios en pocas horas en aras de conseguir y aportar al lector la máxima verosimilitud del hecho o simplemente por competencia profesional entre las grandes agencias de la comunicación. Este deseo de llegar al lector con máxima objetividad es lo que convierte a la prensa, en general, en medios precisos para la investigación histórica de un proceso determinado como es el que se pretende: Los antecedentes y consecuentes de la revolución acaecida en la Isla antillana entre 1934 y 1962 una vez contrastadas las noticias, previo al análisis y sistematización necesarios en toda investigación considerada rigurosa.
    La interpretación de los acontecimientos cubanos que tuvieron lugar durante el periodo elegido a priori, rescatados de las editoriales, artículos y demás contenidos de la prensa editada en Canarias singularmente y en Cuba de manera más genérica, para que, una vez contrastados fielmente, ser convertidos en una visión histórica diferente a la clásica. Se insiste, no por ello menos rigurosa, por entender que la prensa escrita durante aquellos momentos conforma, objetivamente por razones obvias, la base precisa para esa fuente histórica de inestimable valor.
    Es importante, también, para el estudio global del periodo, y como valiosísimo complemento, la información que puedan aportar los españoles – canarios allí asentados, llamados “isleños”, o sobre sus ascendientes, descendientes, o protagonismo de los mismos en cualquier proceso social o de otro tipo, o a través de otra vinculación oficial o jurídica.
    Es igualmente fundamental la información que se obtenga de documentos oficiales, desclasificados la mayoría, testamentos o cartas que hagan alusión o reflejen aquellos hechos vinculantes al proceso. En la República caribeña, de la etapa administrativa y de control español surgió la nacionalidad cubana con fuerte influencia de sangre hispana que, con la de negros e indios americanos amen de la de otros países, hacen del criollo resultante un componente heterogéneo en lo étnico o cultural para constituir ese pueblo valiente que ha enfrentado variadas pruebas. La influencia hispana de casi cuatro siglos como posesión española, creó vínculos que, a pesar de ciertos enfrentamientos, con el curso de los años se han visto fortalecidos por una amistad perenne entre la nación cubana y española. Moreno Fraginals es un autor cubano que corrobora esta premisa. El origen y desarrollo del proceso revolucionario acaecido en la isla tropical, que se gesta a partir de la década de los cincuenta, constituyen la base de la presente investigación, en la que se utilizará preferentemente, como queda dicho, las fuentes periodísticas y su entorno.
    Se analizarán los antecedentes que conducen a dicho proceso, en principio avalado por gran parte de la sociedad cubana y con el visto bueno de los Estados Unidos principal valedor de la economía de la isla a partir de la independencia de España en 1898. Entre 1902 y 1958 la república de Cuba defraudó el sueño, cosechado en la guerra de liberación contra la administración española, para lograr una independencia efectiva de otras potencias interesadas (en especial los Estados Unidos) en su economía estrella: el azúcar, y, de esta forma, obtener la pretendida justicia social que preconizaba su primera Constitución. La prensa escrita jugaba un importante papel en todo esto…
    Saludos
    MIGUEL LEAL
    PERIODISMO HISTORICO S.L.u

Deja un comentario