Archivo de la etiqueta: sgae

El país del cachondeo

Dos senegaleses han sido detenidos por agredir  a varios agentes de la policía nacional, mientras éstos se encontraban inmersos en una redada contra la venta de DVDs piratas. Resulta además, que los individuos tenían una orden de expulsión de España de hace tiempo, ya que carecían de papeles.

Senegal es un país con graves deficiencias democrácticas. Hace poco saltó a la palestra la noticia de que nueve senegaleses habian sido detenidos por homosexuales, y que tras salir de prisión, corrían el peligro de ser linchados. Además, no ha ratificado varios tratados de la ONU, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ni el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Tampoco ha firmado el tratado que protege los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El estado africano no abolió la pena de muerte hasta hace escasos 6 años, la tortura es una práctica habitual entre sus autoridades, y cómo no también entre su policía, y las condiciones de sus cárceles son extremadamente duras, y ni siquiera se permite en ellas el tratamiento médico.

¿Habrían actuado estos individuos de igual forma si estuvieran en su país de origen?


El gobierno legisla para proteger a las discográficas, yendo en contra de artistas y público

El Gobierno acaba de lanzar un anteproyecto de Ley por la que podrá cerrar terminales P2P, es decir, de descargas gratuitas tipo Emule, Ares o Torrent, para «salvaguardar» la cultura musical, algo totalmente ilógico si tenemos en cuenta el estudio que apareció hace unos días en el diario británico The Times, en el que se dice que en los últimos años, y gracias precisamente a las descargas gratuitas, los artistas han visto mejorado sus ingresos, así como el público recortado sus gastos a costa de los intermediarios, esas empresas discográficas que no sólo le chupan la sangre al público, sino también a los propios artistas dándoles un mísero 10% de lo que producen. Las todopoderosas multinacionales, viendo que se las va a cabar el chollo, han pactado con el gobierno la censura de este tipo de páginas de Internet. Y el gobierno de Zapatero, el caudillo -nunca mejor dicho- de la «libertad», está a punto de ceder.

En dicho informe elaborado por el Times se dice que, a pesar de la piratería, los músicos británicos ganaron más dinero en 2008 que en 2004. Los ingresos de las discográficas, representados en el gráfico por la línea roja, se han visto reducidos. En cambio, la línea azul, que se refiere a los beneficios que los artistas reciben por concierto, se ha visto fuertemente reforzada, así como el siguiente vector, también de color azul, que hace referencia a las ganancias por derechos de autor, también para los músicos, ha obtenido un importante alza.

La siguiente línea es la de las ganancias de los artistas por discos, que aunque se han visto ligeramente mermadas, quedan ampliamente compensadas por las ganancias anteriormente expuestas. La última, de color marrón, se refiere a los promotores de los conciertos, cuyos beneficios se han visto ligeramente incrementados.

Gracias a las descargas gratuitas, los artistas han visto incrementado la promoción de sus obras, lo que se ha traducido en un amplio incremento de beneficio por conciertos -donde verdaderamente ganan dinero los cantantes, y no a través de la venta de discos- y por derechos de autor, aunque ese beneficio se ha producido a costa de las productoras, simples intermediarias, con un recorte en la venta de discos -ojo, aún así sigue sin ser deficitario el ser productor discográfico-.

Continuar leyendo


Lección aprendida o ¡Viva el adoctrinamiento!

Miedo da ya la SGAE con este vídeo en el que unos niños representan en una obra de teatro el asunto de los derechos de autor y la «piratería» desde el punto de vista reduccionista, arcaico y maniqueo de esta sociedad.

Miedo da ver cómo de la boca de estos niños salen las mismas consignas tantas veces oídas. Cualquier método es válido ya, hasta el adoctrinamiento infantil, con tal de defender sus privilegios sangrantes. (Vía @netliving)


Camorra contra Gomorra

gomorra1Desde que Roberto Saviano escribió su libro titulado “Gomorra” (2006), que ha vendido 1,5 millones de ejemplares en el mundo y habla con todo lujo de detalles sobre la mafia napolitana, vive amenazado y con escolta.

Recientemente se ha estrenado en España la película Gomorra, dirigida por Matteo Garrone y basada en el best-seller. La Camorra, que no puede hacer ya nada para evitar que se aireen sus trapos sucios a los cuatro vientos por el mundo, ha decidido pasar de las amenazas al director y aprovechar el tirón de la película para obtener beneficios propios. Si no puedes con el rival, únete a él, parece ser la nueva doctrina a seguir. Al contrario, tal vez incluso le tengan que agradecer a Garrone su favor.

Continuar leyendo


No comment in my blog, please!

Hablemos de la SGAE, o de Vocento Mediatrader, pero nunca digamos que son unos «ladrones» o que «sus ofertas de trabajo son bastante pobres». La libertad de opinión en Internet está en peligro. Los casos de Julio Alonso (Merodeando), que fue acusado de instigar un Google Bombing en contra de la SGAE, usando la palabra ladrones; o el más reciente de Carlos Albaladejo (Gonzolog.net), que también ha recibido un burofax de los abogados de Vocento para que retirase comentarios que aparecían en su blog escritos por terceras personas, son sólo dos ejemplos. Y es que las demandas a blogueros estadounidenses están aumentando exponencialmente, y en España, nuestras bestias del capital, están probando las mismas fórmulas para sentar jurisprudencia.

Pocos saben ya lo que es la LSSI, ni se acuerdan de ella. La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, promulgada en la era hierro de Aznar, supuso el cierre de cientos y cientos de dominios web en nuestro país como protesta a la violación que suponía para los informáticos y ciudadanos que tenían un dominio en la red y este no mostraba sus datos personales, NIF y dirección de aquel que publicaba contenidos en la red, o no guardaba los datos personales de los autores de los comentarios que en sus foros o post los internautas debajaban. Tampoco podía un simple ciudadano ganar unos lereles a partir de entonces, por tener banners en su web, como hasta entonces era habitual.

La web que por aquel entonces yo gestionaba, http://www.CachOOnda.com , fruto de un programa de radio de humor que emitíamos en directo en una radio universitaria de Guadalajara, y que también grabábamos y colgábamos en dicha web para escucha streaming, tuvo que desaparecer, al alarmarme de incumplir dicha ley, pues nadie hace pública su dirección ni su NIF así como así. De hecho todos los que tenemos un blog, estamos incumpliendo la ley, por no decir quiénes somos. Y si no que se lo digan a la web ALasBarricadas.org.

Hoy por hoy, que vuelvo a Internet con fuerza, veo como la censura se está imponiendo en la red por los poderosos y gracias a leyes como esta, que son aprovechadas por las empresas para hacer responsables a los autores de blogs de los comentarios que sus visitantes vierten en los mismos.

A estas alturas, por ejemplo, decir que Telefónica fue regalada por el gobierno Aznar y con ella toda una red de comunicaciones que era propiedad en parte del estado, es peligroso. Decir que Telefónica usa esa red realquilando a su competencia la misma y abusa de su poder no gestionando las incidencias en su red cuando el cliente es de otra compañia, es doblemente peligroso. Decir que su principal estrategia comercial es que los clientes de su competencia se cansen de sus empresas de Internet por culpa de una incidencia responsabilidad de Telefónica en los mal conservados pares de cobre, es verdad, pero si me googlea Telefónica me puede costar una demanda. Y si ya digo que es la compañia que controla el mercado en Internet, y que por ellos Internet es tan caro en España con respecto a Europa, este post puede ser una hecatombe.

Es por eso que todo lo que he dicho en el párrafo anterior es mentira ¿o no?. Ha llegado un punto en Internet en el que escribir en un blog es una situación de riesgo. Opinar o decir verdades sobre una empresa, cuando en este país la Constitución establece el derecho de opinión y de expresión, se ha convertido en un delito. Vale que los poderosos serán siempre los poderosos, pero la justicia, debería tomar cartas en el asunto. Sin difamar a una empresa, se puede expresar una opinión e incluso contar una noticia, como han hecho Julio Alonso y Carlos Albadalejo, o cómo hacen muchos periodistas valientes (todavía quedan algunos) día a día.

A ningún usuario, los sistemas de blogs le avisan que debería insertar un texto legal en su web para evitar problemas de este tipo. Pero tampoco a ninguna empresa le han dicho que los culpables de que la gente opine no son los blogs, si no la mala gestión de las propias empresas de cara al usuario. Pero claro, es más fácil acojonar a un bloguero con un burofax que recopilar los 50 comentarios de un post, que pueden ser los verdaderamente difamatorios, y pedir al responsable de la web o al sistema de blogs que ceda las IP´s de quienes emitieron tales comentarios, en colaboración con la Policía o la Guardia Civil en sus departamentos de delitos telemáticos.

¿Somos libres de opinar por tanto? ¿Somos libres de informar? Esta claro que no. Y hablo de opinar e informar sin difamar, realizandolo con objetividad, ya que para lo contrario ya tenemos escuela con Jimenez Losantos. Es por ello, que este post está dedicado a esos dos valientes que un día decidieron decirle al mundo lo que todos piensan: LA VERDAD, por mucho que les pese a las poderosas empresas, que por cierto, con pagar a Google las primeras posiciones del buscador, eliminarían la mala imagen de sus marcas y empresas evitando así tipo de problemas.

Por cierto, si buscan SGAE seguido de la palabra ladrones en Google, sigue apareciendo una web en el segundo puesto que hizo Google Boombing. ¿Es lícito por tanto que solo se demande a Julio Alonso? ¿Es justo que no puedan existir páginas como www.trabajobasura.com cerradas por presiones externas? ¿Hasta que punto la información y la opinión es libre en este país? Los blogs se convierten a veces, al igual que los chats, en lugares de reunión de opinión 2.0. ¿También nos van a prohibir el derecho a la reunión en internet?

Son preguntas al aire, son opiniones personales de este humilde estudiante de periodismo que no tiene un duro. Es por ello que, por favor, les pido que no comenten en mi blog o Telefónica se reserva el derecho de pedirme que elimine su opinión, o la mía, querido lector.


Nuevos pecados y pecadores reincidentes

manzana_pecado.jpgHay una nueva lista de pecados emitida por el Vaticano. En concreto por el arzobispo Gianfranco Girotti, que es el número dos en esto de los pecados y la penitencia. Girotti dijo al periódico semanal vaticano L’Osservatore Romano que «la mayor zona de peligro para el alma moderna es el en gran parte inexplorado mundo de la bioética.»

Pero no se queda aquí. Ser rico ahora es también pecado. «Los pobres siempre se están volviendo más pobres y los ricos más ricos que nunca, fomentando una injusticia social insostenible». ¡Ya era hora de que le echaran la culpa a los que más tienen!

Drogarse y mantener conductas que perjudiquen al medio ambiente, también son nuevos pecados. La Ministra de Medio Ambiente en Funciones, Cristina Narbona, se alegraba ayer de que la Iglesia condenase la contaminación ambiental y a sus promotores. Ya ven, tanta adversidad entre el Gobierno y la Iglesia y al final, parece que hasta están de acuerdo en algo.

Y es que pecadores, con la lista de pecados tan extensa, somos todos. Soitu se pregunta si será algun día pecado la telebasura. «La mala radio ya sabemos que no: habrían cerrado la COPE

blog-pumares.jpgPecadores reincidentes, como Jimenez Losantos, los hay y los habrá. El polifacético Carlos Pumares, que peca de lenguarudo, ha vuelto a abrir la boca, contra la SGAE, con un razonamiento lógico muy meditado que me gustaría compartir con los pecadores de este blog. Lo mejor es que lo vean en el videoblog de Pumares.

No hablaremos de pecadores en el seno… de la Iglesia, a saber, pederastas, calumniadores, avariciosos… Lo último es la reostia. A un niño, la propia Iglesia no le deja hacer la primera comunión. Los padres habían solicitado que comulgase con una hostia sin glúten, pues el niño es celiaco. Pero para la Iglesia hay cosas «muy, muy sagradas, como los sacramentos», como dice el vicario José Antonio Satué. ¿Quien es el pecador aquí? ¿El niño? Y es que ser celiaco es una enfermedad como la homosexualidad…


La guerra contra la SGAE.

La guerra contra la SGAE se está endureciendo: a la denuncia contra la entidad por la existencia de unas sociedades con las que supuestamente se estarían lucrando los gestores, se suma otra interpuesta ante el Consejo General del Poder Judicial por financiación irregular de la SGAE a jueces, fiscales y secretarios judiciales. Mientras tanto la campaña «todos contra el canon», llega a un momento decisivo: la votación de la Ley de la Propiedad Intelectual.

 

La noticia de la denuncia se puede leer en este enlace.

«Todos contra el cánon»

Después de que el Senado votase una enmienda en contra del canon en la Ley de Propiedad Intelectual, este jueves el Congreso tendrá que votar de nuevo esa ley. La enmienda fue aprobada en la Cámara Alta por todos los grupos a excepción del PSOE, y en ella se pedían «fórmulas alternativas» al canon para defender los derechos de autor. La ley regresa al Congreso y su futuro es algo incierto: el PP se ha mostrado a favor de la enmienda y si mantiene esta postura en la votación, el canon podría desaparecer.

De todas formas, para influir en dicha votación, la plataforma todos contra el canon inició una campaña el 10 de diciembre para que los grupos parlamentarios hiciesen pública su postura acerca de esta enmienda. Ahora que se acerca el día de la votación han comenzado otra campaña para que todos aquellos que estén en contra de la ley puedan expresárselo a los Diputados.

Para participar en la campaña, pincha aquí.

tcc_336x280.gif