Archivo de la etiqueta: qué!

ADN.es echará el cierre

Cuando ha saltado la noticia, irónicamente ADN.es mostraba en su portada que el paro supera los 3 millones en España. Lo de "Cerramos la Web" es un añadido a la imagen por SinFuturo.

Cuando ha saltado la noticia, irónicamente ADN.es mostraba en su portada que el paro supera los 3 millones en España. Lo de "Cerramos la Web" es un añadido a la imagen por SinFuturo.

Según diversas fuentes, el Grupo Planeta habría anunciado esta mañana a los trabajadores del digital ADN.es que próximamente se cesará la actividad de la compañia.

Ignacio Escolar, director de Público, afirma que durante esta mañana se ha producido una reunión entre delegados sindicales y la empresa, para anunciarles que ADN.es va a cerrar. Según Escolar:

la decisión está ya tomada y ya se la han comunicado a la redacción. ADN.es cierra. Sólo faltan por pactar los plazos y las indemninaciones.

En EcoDiario, podemos leer que el Grupo Planeta, propietario del diario gratuito y del portal web ADN.es, entre otros medios de comunicación, decide cerrar al parecer tan solo el portal web, algo que es incomprensible para los 40 trabajadores que integran la redacción del digital, pues según aseguran miembros de la redacción a este diario digital:

«el proyecto se encontraba en crecimiento constante y era el segundo diario en la lista con los lectores más fieles, a tenor del tiempo de permanencia de cada lector (7’13»)».

En un momento de crisis económica, el Grupo Planeta ha apostado por cerrar una de las webs de medios de papel más novedosas e innovadoras antes que el diario gratuito de papel, algo que hace dar un paso hacia atrás a nuestro país en información a través de la red de redes. La web de ADN.es, contaba actualmente según la OJD con 1.300.000 usuarios únicos en el mes de Noviembre, lo cual hace todavía más incomprensible la decisión de Planeta.

En Noviembre de 2008, el Grupo Planeta ya echaba el cierre en las delegaciones de  A Coruña y Vigo, al igual que desde el inicio de la crisis económica llevan haciendo otros diarios gratuitos como Qué o Metro, quienes también han cerrado varias delegaciones a lo largo del territorio nacional.

Elpais.com afirma que el cierre será inminente, en unas dos semanas, y que se baraja la posibilidad de que los contenidos del diario de papel se sigan volcando a la web, que permanecería abierta pero sin los contenidos generados por los 40 trabajadores que integran la plantilla del digital.

Por el momento no se ha producido ningún comunicado oficial del Grupo Planeta ni de la dirección de ADN.es


`Lo que tú quieras que diga´

Hoy conocemos la noticia de que España baja al puesto 39 en la clasificación que Reporteros Sin Fronteras  (RSF) hace cada año sobre la libertad de prensa en el mundo. 6 puestos menos que nos sitúan por debajo de Ghana o Mali, por ejemplo. Entre las causas del descenso, consabidas polémicas como la portada de «El Jueves», el boicot del PP al grupo Prisa, o la presión de ETA sobre los periodistas, con el último atentado en la sede de EL CORREO.

Pero no es sólo esto el motivo de que seamos tercermundistas en información en nuestro país. La política española, tanto local como nacional, viene desde hace un tiempo acostumbrando a no dejar preguntar a los periodistas durante las ruedas de prensa. Varios profesionales de forma individual lo comentan como un ataque a la libertad de información. Ya no es solo que ciertos políticos no respondan a las preguntas de ciertos medios, sino que las convocatorias de rueda de prensa de los políticos son pura y llanamente comunicados de prensa.

El desplazamiento de los periodistas hasta una rueda de prensa en la que no ha lugar a preguntas, es costoso para los medios de comunicación, cuando lo mismo podrían hacerlo nuestros políticos mediante un comunicado de prensa. En Galicia, los periodistas se han puesto en pie de guerra. La Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Galicia (CPXG) afirmaba el pasado día 16 de Octubre en un comunicado, que existe un abuso por parte de instituciones públicas y de partidos políticos en actos en los que se impide las preguntas de los redactores sobre los asuntos de actualidad”

Pero no solo eso. Las señales institucionales de los partidos políticos en congresos, convenciones, mítines y actos a los que concurren multitud de personalidades públicas, también se han puesto de moda. Los asesores de los políticos controlan la comunicación hasta tal punto que se prohíbe grabar y tomar fotografías en estos actos porque los partidos ya han puesto a disposición de los medios de comunicación su señal institucional. Esta señal es «manipulada» a gusto del partido político para que todo quede a la perfección, no aparezcan malos gestos, y la imagen pública del partido y de los miembros con más renombre de la formación no se vean oscurecidas. Solo en ciertas ocasiones, los periodistas podemos realizar nuestras crónicas observando comportamientos en directo, y en el lugar de la noticia, pero con nuestros propios ojos, tirando de cámara semioculta, y fuera de la señal institucional. Que hagamos esto es algo esencial y necesario, pues debemos ser periodistas, y no informadores que propagan el mensaje que quieren que digamos los políticos. Necesitamos periodistas que comuniquen veracidad a los ciudadanos que quieran interpretar libremente la información que los periodistas a través de los medios les servimos. Pero esto no se puede hacer con una venda en los ojos, una señal institucional, mentiras y preguntas sin respuesta.

Pero, ¿Dónde queda la libertad de información? Desde la CPXG aconsejan a los periodistas y a los medios que reflejen en sus informaciones las condiciones en las que se llevan a cabo las convocatorias y las ruedas de prensa, expresando en cada caso las restricciones que los profesionales sufren para elaborar sus informaciones, en especial la ausencia de una rueda de preguntas tras el comunicado de prensa o declaración institucional.

No es la primera asociación de Prensa que pide a los Periodistas algo similar, y hay incluso una voz unánime entre los directores de los periódicos. Ignacio Escolar, director de Público, sorprendía a finales de Abril con un comunicado firmado por todos los directores de las principales rotativas españolas y la Asociacion de la Prensa de Madrid, el Col-legi de Periodistes de Catanlunya, y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.

Dicho comunicado dice:

Continuar leyendo


Noticias tontas de un mundo de locos

Nos llegan del extranjero noticias que las agencias exprimen al máximo y que mañana serán cabecera de diarios como Qué!, y formarán parte de otros diarios gratuitos en sus secciones de sociedad. Serán sin duda las noticias más comentadas dentro de los corrillos de las mesas camilla de la tele. Hace tiempo que no la veo, pero no me hace falta verla para comprobarlo.

Por ejemplo:

McDonald’s debe indemnizar a una chilena que mordió una hamburguesa con una punta de broca

Mejor que contarles la noticia, ¿por qué ya directamente no la comentamos alegremente? Como dice mi compañero de trabajo:

«Esa es una chilena sin dos dientes que ha ido al McDonald´s con la puta punta de broca en el bolsillo y la ha metido en la hamburguesa. Y entonces va y dice:
-¡Oh! Mis dentes!! ¡Ohh!! Una bunta de brroca!!
Y hala! Indenmización al canto.»

Y es que piensa mal y acertarás.

eliot_spitzer.jpg¿Cuanto le habrán tenido que pagar por ejemplo a la mujer del gobernador del Estado de Nueva York para flanquearle en una rueda de prensa en la que reconocía que se iba de putas? ¡Y de alto standing! ¿Es que acaso alguien se cree que la mujer está ahí con cara de compungida en la rueda de prensa pensando pobrecito mi marido? Mas bien pensará… «este bastardo se va enterar cuando lleguemos a casa»  o quizás por su mente pase… «en cuanto lleguemos a casa, le digo que me voy de casa con el stripper del gimnasio, va a ser el momento…»

Y de EE.UU. nos vamos a Argentina. De una muerte política, la del ya ex gobernador de Nueva York Eliot Spitzer, a una muerte natural celebrada por todo lo alto. En un funeral, un hijo contrató a una stripper porque ese era el deseo expreso de su padre. Y no era para levantar al muerto. No! Era porque el padre había cumplido la promesa de vivir mas de 100 años. Vaya panorama. Imagínense al cura con la sotana y en bragas a la fulana.

isla_tropical.jpgDe Alemania, via Soitu.es, nos llega la crónica de su reportera Almudena de Cabo Tejerina. En un antiguo hangar, han montado una isla tropical virtual. Viendo las fotos de la cronista de Soitu, parecemos estar dentro de la película de «El Show de Truman». Lo digo por aquello de que una vez entras en el parque temático, te puedes incluso quedar a dormir los días que te de la gana, con la misma entrada, y por aquello otro de que tanto la temperatura, como la humedad, los sonidos de los pájaros, la vegetación y las playas artificiales, ( y el cielo pintado del fondo ) dan la sensación de que no estas ni en la fría Alemania, ni dentro de un viejo hangar.

¡Vaya mundo de locos!

Fotografías:
Eliot Spitzer y esposa, por Reuters
Isla Tropical,  por Almudena de Cabo Tejerina


El rigor periodístico del diario gratuito Qué!

El lunes día 12 de noviembre, un día después del asesinato del joven antifascista Carlos Javier Palomino, el periódico gratuito trató la noticia de su muerte en sus páginas. Con el sensacionalismo al que están acostumbrados, colocaron el hecho en portada bajo un enorme titular: «Bandas de la muerte en Madrid»; «Un detenido por el asesinato de un menor», como antetítulo, y «Dos peleas entre decenas de jóvenes con navajas y gases», como subtítulo. Todo esto iba acompañado de una fotografía que muestra a un miembro del SAMUR con un objeto que el diario identificó como una «navaja»; en el interior, esa fotografía iba acompañada del siguiente pie: «Una de las navajas que recogieron los miembros del SAMUR tras la reyerta».arma-letal.jpg

No hay que ser criminólogo ni especialista en temas policiales, con haber visto unos cuantos capítulos de CSI (con todas las diferencias policiales entre EE.UU. y España) se sabe que los únicos que pueden identificar y manipular algo considerado prueba son los miembros de la policía o del laboratorio criminalístico, nunca un sanitario porque no es su labor, y menos de la forma en que se hace en la fotografía, sin guantes, pudiendo contaminar la prueba con las huellas propias.

En realidad, el «arma letal» que el miembro del SAMUR lleva es un laringoscopio, un instrumento médico usado para entubar fácilmente a quien presente problemas respiratorios. laringo2.jpg