Archivo de la etiqueta: ikea

La Europa común: Mismo artículo, distinto precio.

Que la globalización ha llegado es indudable. Diferentes cadenas de distribución están apostadas por todo el mundo, producen localmente y venden globalmente. En lugares como el espacio común europeo, esto ha sido posible y mucho más fácil gracias al Euro. 8 años después de la implantación de la moneda común, quedan muchos flecos sueltos por los que esta moneda sigue sin beneficiarnos a los países miembros, y por ende a los ciudadanos.

En España el redondeo ha triunfado, y con el las subidas de los precios continuadas durante 8 años, no reflejadas convenientemente en el IPC. De hecho es dificil todavía pensar que un producto tan básico como el pan, que costaba entre 25 y 50 pesetas, hoy por hoy cueste entre 0,50 € y un 1 €. Habrá lugares más baratos y más caros, y los había también antes de 2002. Muchos dirán que hay distintos tipos de pan, y que la calidad ha mejorado, y de ahí la subida del precio más que con redondeo, con cara dura, y cuadrada, no precisamente redonda.

Pero cuando hablamos de productos exactamente iguales, vendidos en las mismas cadenas de distribución y dentro de países de la Unión Europea, no comprendo el por qué el precio debe ser diferente. Es una injusta forma de tratar a ciudadanos de primera y de segunda. Me comenta mi compañera de piso que un amigo ha ido a IKEA a comprar una cama, y que ha encontrado una diferencia bastante considerable entre el mismo producto en Italia, lugar de procedencia del susodicho, y España, lugar actual de residencia de este ciudadano. No creyendo lo que me dice, decido darme un paseo por las webs de Ikea en España e Italia, y me encuentro con esto:

Cama Aneboda en España por 99 €

Cama Aneboda en Italia por 59 €

Cama Aneboda en Italia por 59 €

Todas las imágenes están enlazadas a la página original, que podrá sufrir variaciones y quedar el enlace roto, por cierto.

Creyendo que esto podría ser fruto de la casualidad o de alguna promoción, me dispongo a ver el precio de más camas tanto en España como en Italia y encuentro otra sorpresa. He aquí otras dos camas de matrimonio:

Continuar leyendo


Irízar marca el camino a seguir

La pasada semana pude ver en el canal Cuatro un interesante reportaje sobre la sociedad vasca, llamado «La Marmita vasca». En él se hizo mención a la empresa cooperativa Irízar, dedicada a la fabricación de carrozaje para autocares. Tiene su sede en Ormaiztegi y actualmente posee presencia en los 5 continentes. Irízar está jerarquizada, pero a pesar de ello todos los trabajadores de la fábrica vasca tienen la misma voz y voto en la toma de decisiones, que va desde el número de vehículos que se producen al año hasta el salario de sus empleados.

Pero lo más sorprendente de todo es su filosofía, liderada hasta hace poco por Koldo Saratxaga, verdadera alma del proyecto hasta 2005, que antepone las personas y sus sentimientos a los fríos números. Así ha quedado demostrado que se puede triunfar empresarialmente sin que ese éxito sea a coste de los demás.  Según comentó P. Alcelay, actual gerente de Irízar en el programa, «la crisis la pasamos entre todos. Aquí no se ha despedido a nadie, todos hemos tenido recortes salariales y se tiene que apechugar un poco más, pero todo se pasa».

El propio Saratxaga admite en una entrevista a El Pais que «la empresa es uno de los reductos de dictadura que quedan en las sociedades democráticas y está pidiendo a gritos transformarse en espacio de libertad y de bienestar». Prefiere usar el término «organización» por el de «empresa», y cree vejatorias las palabras plantilla, recursos humanos o gestión de personal. Su consigna puede definirse en la frase «estrujar a las máquinas y mimar a las personas». En su opinión, el gran problema es la falta de verdaderos líderes. «Los jefes están agobiados de trabajo porque no quieren ceder el poder de decisión. Tienen miedo y por eso se dedican a controlar, en lugar de estimular, facilitar y responsabilizar«.

Irízar marca el camino a seguir para otras empresas en época de crisis, no sólo en cuanto a organización y estructura horizontal, sino también muestra que el recorte salarial debe aplicarse en todos los ámbitos para que la sociedad siga funcionando. Un ejemplo para otros empresarios que, aún manteniendo beneficios, han despedido a miles de trabajadores bajo la excusa de la maldita crisis.  La organización posee múltiples reconocimientos, que van desde «la mejor empresa vasca» al «autobús más económico de todos los tiempos». Un sonrojante ejemplo para las Nike, Ikea y demás entidades «sociales» que basan sus beneficios en la explotación de los más desfavorecidos.