Análisis de la nueva Ley del Aborto


El Gobierno socialista ha anunciado que analizará, a través de un comité de expertos, diversas legislaciones como la británica o la holandesa para así instaurar en España una nueva Ley del aborto a finales de 2009 o inicios de 2010, acorde con el pensamiento «más vanguardista» en la materia. Así, además, habrá una misma ley válida en todo el ,territorio nacional. Hasta el momento, sólo se podía abortar dependiendo de la zona de residencia. En las comunidades autónomas de Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Murcia no hay servicios públicos que ofrezcan a sus pacientes la posibilidad de abortar, y en Navarra ni tan siquiera en la sanidad privada.

En la mayoría de los países de Europa, y en algunos como Bahrein, Vietnam o Puerto Rico, el aborto se puede solicitar a petición de la madre sin ningún tipo de impedimento jurídico. Los futuros cambios no están demasiado claros aún, ya que se citan como ejemplos a seguir el modelo británico y el holandés, muy diferentes entre sí. Mientras el primero no permite abortar libremente,  el holandés sí.

Posibles Cambios

Los nuevos cambios pueden estar dirigidos a la libre despenalización del aborto durante las primeras 21 semanas, tiempo en el que el feto aún no está del todo formado, y en el que se considera probado que no se trata de un ser vivo independiente, por tanto no tiene la consideración de persona ni la misma capacidad jurídica que pueda tener su madre. De hecho, uno de los supuestos que recoge la actual legislación permite abortar durante ese período.

A partir de esa semana 21, sólo se permitiría abortar siguiendo varios supuestos, entre los que a buen seguro seguirán estando vigentes los actuales. La duda está en si el factor económico, tenido en cuenta en multitud de países y fundamental para asegurar al futuro niño una vida prolífica, será por fin tenido en cuenta o no.

Legislación Actual

El Título II del Libro II del Código Penal deja claro los supuestos en los que el aborto no es considerado como delito. Esos supuestos son:

  1. Que sea necesario para evitar un peligro para la salud física o psíquica de la madre, y así conste en un dictamen médico, que sólo podrá ser prescindido en caso de urgencia.
  2. Embarazo producido por una violación denunciado, siempre que se practique entre las 12 primeras semanas.
  3. Cuando el feto presenta graves taras, previamente acreditado por dos especialistas y siempre que se practique durante las 22 primeras semanas.

Sobre el Feto

Cuestionar algunos de estos supuestos no es una postura seria. Antonio Burgos sigue siendo uno de los últimos reductos -gracias a «Dios»- de esa defensa exacerbada, como podemos ver en algún que otro artículo suyo, digno comentario tabernero. Es una cuestión básica la necesidad de la madre de elegir si quiere tener o no al niño. El producto de la concepción no se considera «feto» hasta el tercer mes de fecundación, y durante las 22 primeras semanas está demostrado que el feto no es un ser vivo propio (seguimos sin hablar de que sea persona).

El Código Civil, en su definición de la persona, dice: «El nacimiento determina la personalidad. Se considerrá como nacido sólo el feto que tuviere figura humana y viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno«. El feto no es una persona, y por ello no puede tener los mismos derechos que alguien que sí lo es, en este caso la madre. Algo que es tan simple sigue generando multitud de controversia.

Pero más allá de lo que nos dicen los científicos nos queda el debate ético. ¿Es lo más adecuado obligar a alguien a tener descendencia si no se lo puede permitir económicamente? ¿Que consecuencias puede tener en la madre tener un hijo no deseado, y sobre todo, qué consecuencias puede tener en el niño? Personalmente, prefiero que un niño no nazca a que lo haga en el momento y en el lugar inadecuado. El día de mañana, ese joven falto de cariño puede ser un peligro para otras personas concebidas desde el amor y educadas con cariño.

 

Acerca de cerote

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla. He hecho y sigo haciendo prensa, radio y televisión. Pero en ningún medio me siento tan libre como a la hora de escribir en este blog. No te mentiría si dijese que me encantaría hacer de este mundo un lugar mucho mejor, pero sé que suena a utópico. Así que mi único interés diré que será invitar a la reflexión a través de informaciones que, ya que no pueden ser objetivas, al menos intentaré que estén redactadas con total honestidad, una palabra que se echa en falta hoy día en la mayoría de redacciones. Puedes seguirme en twitter, @JuAntMoreno Ver todas las entradas de cerote

35 respuesta a «Análisis de la nueva Ley del Aborto»

  • Enrique

    Una puntualización. Las causas en las que se permite la excepción legal del aborto no se encuentran recogidas en el actual Código Penal de 1995, sino que se encuentran recogidas ( en l 400 y algo bis, puede que 418 bis, pero ahora mismo no me acuerdo de cual exactamente) en el anterior Código Penal: a los políticos no se les ocurrió «tocar» esos preceptos y por eso siguen vigentes.

  • multe87

    Los fantásticos de Intereconomía hablan mucho también sobre el tema del aborto. Lo gracioso es que, en algunos debates que he escuchado (sí, me gusta escuchar Intereconomía, me río bastante) sólo participaban hombres… Lo más penoso, eso sí, es cuando la propia mujer te saca argumentos que van en contra de su persona.

  • Daniel Rivas Pacheco

    Hala! Toda la presunción de inocencia desterrada de un plumazo.

    Sin contar ese detalle, estoy de acuerdo con tu argumentación

  • marial

    Es cierto que un niño q no ha nacido en un ambiente de cariño puede ser un peligro más adelante para los demás, pero debemos por ello matarle? yo creo que si la madre no lo quiere podria cederlo en adopcion y de ese modo se evitaria la muerte.

  • multe87

    marial, no lo estás matando puesto que aún no es una persona. Simplemente cortas su desarrollo para que no pueda llegar a convertirse en un verdadero bebé.

  • peke

    mariel estoy de acuerdo con tigo porque x esa sencilla razon la gente no deja que crezca su bebe y en verdad es super fuerte lo de esta ley que la vayan a probar asi como si nada al final no habrá ya ni poblacion si ahora no hay trabajo y esta todo parado imaginate si no crece la poblacion madre mia.

  • marial

    Ya, vale. pero lo q entonces no me cuadra es que los científicos digan que desde el momento de la concepción ahí hay vida pero no sea persona. Entonces ¿que desarrollo se corta?
    ¿el de la vida humana, el de un mono o el de qué? lo que está claro, y está cientificamente comprobado, es que ahí hay vida desde el mismo instante de la concepción. Y lo que también está claro es que todos antes de nacer hemos pasado por ese «desarrollo» así que, ¿cómo es que al principio no es persona y luego si?.

    En fin, este domingo hay una manifestación a favor de la vida, saldrá del Minisiterio de Igualdad a las 12 h y la llegada es a la Plaza de las Cortes frente al Congreso de los Diputados a la 13h. Si es cierto que el feto es persona yo creo que sería importante ir a esta manifestación ya que no se podría seguir permitiendo esta matanza tan similar a la del holocausto nazi. Si esto fuera verdad estaríamos matando más vidas que las que mató Hitler.

  • cerote

    Daniel Rivas, no se a qué te refieres con lo de la presunción de inocencia.

    Marial, estás confundiendo conceptos. Claro que hay vida, pero de forma celular. Dentro de nuestro cuerpo hay cientos de miles de millones de vidas: células, bacterias, virus… que nacen, se desarrollan, se alimentan y mueren, como nosotros, pero no por ello son personas ni animales. El feto no empieza a tener signos de vida tal y como la entendemos nosotros -es decir, latido del corazón, circulación de la sangre, etc.- hasta que no pasan los primeros 5 meses aproximadamente desde la unión del espermatozoide y el óvulo, y no se considera persona hasta 24 horas después de que el feto nazca y si cumple otra característica más, la de forma «humanoide». Por tanto, no se estaría asesinando a ninguna persona por abortar.

  • cerote

    Por cierto, con lo de «concebida desde el amor» es una forma de hablar. No es necesario que una pareja se ame para que uno de ellos tenga que tener un hijo. Lo que si es necesario es que quien o quienes lo cuiden lo quieran. Y cuando alguien se plantea abortar es que o no lo quiere lo suficiente o tiene que estar pasando una situación extrema como para decidir no tenerlo, por lo que para mí, en esos casos bien abortado estaría.

  • danirivas

    Otro ¡Hala! No puede ser más claro: Ley de Godwin.

    Mi opinión es que con esta ley se legisla la opción de una persona de decidir sobre su futuro y sobre su persona física, mental. Es una mujer decidiendo si quiere o no quiere tener un hijo, es una decisión individual tan natural como la vida misma.

    No hay que polemizar sobre cuándo es una persona o no, porque la discusión tiende al infinito ya que sólo discutimos sobre la corporalidad: todo en el cuerpo es vida, y la muerte celular (que eso sería un aborto) es tan natural como la caída del pelo.

    Se legisla sobre el poder de decisión. Nada tiene que ver aquí Ciencia y religión

  • danirivas

    Pues eso, que todavía no se sabe si el joven falto de cariño es un peligro o no

  • cerote

    Yo creo que la ciecnia sí tiene mucho que decir, ya que es la que puede establecer el límite entre lo que se puede considerar feto y persona, como método más infalible de conocer la verdad jamás creado por el hombre, más allá de lo que opinemos tú, yo o cualquiera, que en el fondo es insignificante.

    El joven que no es educado correctamente para mi sí es un peligro. Hay un dicho que tengo muy presente, el de «Edúcalo o padécelo». Como dicen los conductistas, dame un niño y haré de él lo que quiera. Si los padres quieren, pueden hacer de su hijo un desgraciado o alguien que aproveche su vida para algo más que pasar por ella con pena y sin gloria. Algo muy parecido es lo que decía Ortega, «Yo soy yo y mis circunstancias».

  • Bukowski

    ¿A cuántos de vosotros os habría gustado que os abortaran, by the way?

  • Dory

    No se que escusas hay, para practicar el aborto de un ser vivo, para frenar el proceso de su crecimiento, cuando está más que comprobado, vease video «En el vientre Materno», de National.
    Siempre, hay una solución, y hoy día darlo en adopción, siemrpe es mejor que abortar. Qué pasaría si alguno de nosotros, hubiese sido abortado?…vivir es precioso, aunque, a veces tenga sus complicaciones.
    No me pongo de ejemplo, para nada por que no soy ejemplo de nada, pero yo, estoy en una silla de ruedas, y aunque a veces, (por que somos humanos), te vengas abajo, por cualquier circunstancia. Yo estoy encantada de vivir, disfrutar, reir, viajar, trabajar, comprar…

    http://www.hazteoir.org/search/node/dura+realidad.

    Y también os invito a que leais el libro, de el Doctor Bernard Nathanson, y como cambió su vida y, su concepto del aborto, cuando en el monitor de su consulta, vio el latir de un embrión… pasó de ser un defensor del aborto a ser un defensor de la vida humana. El libro es duro, pues llegó incluso a practicar el aborto de uno de sus futuro hijos, pero es impresionante.

    Os espero, el próximo día 29, en la Mani.

  • Multe87

    A quien de nosotros nos gustaria haber sido abortado? Pero que pregunta es esta?? Si no hubiesemos nacido ninguno se la haria. Es mas, creo que el que este vivo y le hubiera gustado que le abortasen sencillamente tentaria la opcion del suicidio.

    Lo que me parece increible es que a estas alturas todavia haya gente que se oponga al aborto. Es una decision personal. Yo jamas me entrometere en el derecho que tiene una adolescente de 15 anyos a tener un bebe (aun estando en contra, ya que opino que dificilmente le podra dar todo lo que este necesita), por lo tanto veo justo que nadie se entrometa en el derecho ecuanime de decidir no tenerlo.

    Y por cierto, veremos quienes son los que se presentan el dia 29 en la mani. Seguramente el 90% sean pertenecientes a una institucion catolica o a la rama mas rancia del PP (que es casi toda). Y no es por joder, pero esto me da que pensar.

  • Dory

    Te sorprenderías.
    Pero conoces gente sin ideología religiosa, o politica claramente definidas. Y, no serían capaces de abortar.
    Yo, he conocido gente, que no va a misa, que no vota al PP, y sin embargo si tienen claro que no abortarían.

  • danirivas

    Skinner es muy debatible.

    – Para Dory: el estado padrecito que organizaciones como hazte oir intentan crear no se justifica diciendo «¡qué verde es el campo, que hermoso es mear!» El Estado moderno no se tiene que encargar de educar a la ciudadanía, no es nadie para decirnos qué es bueno y qué es malo. La moral (por mucho que les duela a las religiones) es individual, y debe desarrollarse libre. No quiero caer en el juego de «si yo creo que está bien puedo pegarte una paliza», sólamente quiero expresarme y decir que la moral moderna debe desarrollarse individualmente pero con la vista puesta en la sociedad. Por tanto, el Estado no puede ser mi moral, ni la tuya ni la de nadie.

    Es más, en mi opinión, cuantas más leyes se sumen al sistema, menos libertad tendremos. Es tan básico que no sé ni siquiera por qué lo escribo. La libertad para abortar, en definitiva, para decidir sobre tu cuerpo, tu futuro, tu vida; no la puede imponer ni un Estado ni una religión; debe ser cada persona la que, según su moral, decida: «¡Hala lo que ha dicho el anarco-libertario»!

    El aborto libre no se consigue legislando (sí se puede legislar la función de la seguridad social) sino entendiendo que la formación de la moral no puede estar condicionada por un colectivo (hazte oir) y que la decisión debe ser tomada en libertad, sin una ley que especifique cuantitativamente.

    Por eso digo que el papel de la ciencia es secundario: el feto es vida, sí, pero también lo son las células madre de médula espinal. La ciencia intentará determinar cuándo es niño (ya está hecho según han explicado más arriba), pero será la persona y su conciencia quien decida sobre su cuerpo, su vida futura

  • cerote

    «La libertad para abortar, en definitiva, para decidir sobre tu cuerpo, tu futuro, tu vida; no la puede imponer ni un Estado».

    Es muy bonito eso… pero piensa que si el aborto no estuviera regulado por el Estado la gente no tendría la libertad de elegir si quiere abortar o no.

  • danirivas

    El Estado, y la Justicia regulan las situaciones que pueden producir un conflicto. Que alguien decida abortar no es un conflicto entre dos partes.

    El Estado debe regular, eso sí, la Seguridad Social y su financiación

  • marial

    la verdad es que estoy con dani rivas en lo de que la moral debe desarrollarse individualmente, nadie tiene derecho a imponerte sus ideas.

    Por lo que mirandolo de ese modo y pensando que el feto no es persona hasta los 5 meses no habria ningun problema en abortar libremente ya que no se consideraria una muerte. Pero es que el problema está en que el aborto está permitido hasta los 7 meses de embarazo, y como cerote ha dicho, con 5 meses ya es persona por lo que ahí ya hay muerte. Pero dime una cosa, ¿con 4 meses y 29 dias es persona o es que como aun no han pasado los 5 meses exactos de embarazo se le considera un saco de celulas?

    Respecto a la manifestacion simplemente lo escribí por si a alguien le interesaba, no creo que por defender la vida de un feto de 5 meses o de menos se deba dar por hecho que todos los que se manifiesten sean del PP . Es más el PP no se ha posicionado de forma clara en este tema.

  • marial

    Por cierto, he encontrado un video tan interesante como escalofriante. A través de imagenes te muestra las celulas que forman el feto en los primeros meses de embarazo y como poco a poco va tomando forma. A continuacion te muestran imagenes de abortos. Dan ganas de llorar ( y he llorado… ) solo de ver esos cuerpecitos de bebé sin vida.

    Respeto la libertad de cada mujer para cualquier cosa siempre que no repercuta en nada malo para los demás. Pero en este video se ve que esas celulas no son tan simples como las de la médula espinal. Creo que deberíamos por un momento olvidar lo que dicen los cientificos o la Iglesia y simplemente ver el video y a partir de ahi opinar, libremente, si ahi hay vida o no. Yo lo he visto ( y me ha costado mucho! ) y sinceramente creo que ahi hay vida.

  • multe87

    marial, no encontraste un video más sensacionalista en toda la red?

  • marial

    A menudo la realidad supera a la ficcion, ¿cuanto os imaginabais asi a los nacituros? son iguales que los bebés nacidos pero más pequeños. Tienen manos, pies, cabeza, corazón, ¡los médicos dicen que hasta sueñan!
    ¿te parece sensacionalista?, todo lo que hay ahí es real, no creo q la gente pierda tanto el tiempo montando videos falsos y fotos falsas porque no ganan nada con ello.
    Sigo pensando que lo mejor es la adopción. Y de todas formas en el caso de violación si vas pronto (creo q es antes de q haya pasado 1 dia) al médico te hacen una especie de lavado en el que no hay aborto ni nada xq todavia no ha habido fecundación.

  • multe87

    sensacionalismo.

    (De sensacional).

    1. m. Tendencia a producir sensación, emoción o impresión, con noticias, sucesos, etc.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    Por otro lado, la fecundación se produce en el momento en el que el espermatozoide entra en el óvulo. Es requisito indispensable para quedarse embarazada…

    Respeto tu opinión de que creas que lo mejor es la adopción. Sólo pido que se respete también la opinión de los que pensamos que el aborto es una vía tan respetable como otra cualquiera.

  • marial

    Por supuesto, yo también respeto tu opinión.Simplemente manifestaba la mía y espero no haber ofendido a nadie. Y con lo de la fecundación no me he expresado bien, quería decir que no empieza a desarrollarse hasta un tiempo después.
    Con lo de sensacionalismo pensaba que estabas usando la palabra de un modo despectivo así que perdona xq no entendía bien a que te referías…

  • pasabaporaqui

    «La verdad es que estoy con dani rivas en lo de que la moral debe desarrollarse individualmente, nadie tiene derecho a imponerte sus ideas». Me quedo con esta frase de Marial, que define a la perfección que cada uno es libre de abortar o de no abortar

  • grivaspacheco

    Yo lo siento mucho, insultadme o recriminadme lo que queráis, pero para mí, no sois mas que un saco de células, y eso es innegable.

  • cerote

    Por supuesto, un saco de células con derechos, cosa que no tiene el feto 😀

  • Dory

    REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

    feto: Embrión de los mamíferos placentarios y marsupiales, desde que se implanta en el útero hasta el momento del parto.

    Embrión: Ser vivo en las primeras etapas de su desarrollo, desde la fecundación hasta que el organismo aquiere las características morfológicas de la especie.

  • cerote

    Es un ser vivo, como las plantas o el virus del VIH (por decir un ejemplo, pero es así), pero no es una persona. A pesar de no ser una persona tiene derechos, reconocidos en la ley, pero siempre se antepondrá los derechos de una persona sobre algo no-persona

  • Esty

    Una bellota no es un roble, una semilla no es un árbol, un embrión no es un hombre.

  • Andrea

    holaa…
    eh estado miraando las discusiones…
    Tengo 14 años, y estoy pasando por eso.
    hace 3 dias, tube una relación sexual,
    el caso es que cuando acabemos, miremos si
    el preservativo se habia roto, no se rompio.
    Pero la regla me tiene que venir el dia 21…
    y tengo miedo por saber si estoy embarazada
    ó no, el caso es que, esta misma tarde vomité,
    y me mareo bastante, no se, llevo rato buscando
    información sobre la nueva ley, por saber si en caso
    que este embarazada poder abortar o no.
    Estoy de acuerdo con muchos de vosotros, antes
    pensava lo mismo, que no podemos matar al futuro.
    Pero despues cuando me ah pasado esto, no se…
    no quiero tener un hijo tan pronto, me fastidiaria la vida..
    y yo admito que la culpa es mia… Pero bueno…
    Les agradeceria que me aclararan que podria hacer.
    Gracias.

  • ussitano

    Objeciones para Cerote:

    1. No estamos hablando de la vida en general o de la vida celular en particular, estamos hablando de un determinado proceso vital de un nuevo individuo de la especie humana (me refiero únicamente al ser biológico). La ciencia responde a la pregunta de cuando empieza esta nueva vida para ese nuevo individuo de la especie humana (ya que es evidente que no empieza con el parto) diciendo que es cuando termina la fecundación del ovulo y se crea el cigoto que es distinto a cualquier otro cigoto que haya existido anteriormente.
    Que ese proceso vital en sus fases iniciales tenga forma de celulas no cambia el hecho de que estemos hablando de un nuevo individuo de la especie humana. El ADN nos permite afirmar que ni es una bacteria , ni es un virus: es un nuevo ser humano.

    2. El desarrollo embrionario y fetal demuestra que el latido del corazón empieza ya desde la semana 6 de embarazo cuando todavía no tiene apariencia humana o «humanoide»:
    Ruego se revise y actualice su información sobre desarrollo embrionario y fetal: http://www.menudospeques.net/embarazoyparto/embarazo_semana_semana.php

    3. El concepto de persona si se intenta disociar del concepto de ser humano (desde un punto de vista biologico) ha de ser claramente entendido como concepto filosofico y no se puede de ninguna manera sustentar por argumentos cientificos.

    4. Se ruega defina el concepto nunca antes oído de «forma humanoide». Se objeta también que tal definición permite el infanticidio en las primeras 24 horas de vida del bebé.

    5. La ciencia NO puede establecer el limite entre feto y persona porque el concepto de persona no tiene nada de científico. Es un concepto filosófico inherente a la ontología. La ciencia puede solo establecer el limite entre lo que es un nuevo individuo de la especie homo sapiens sapiens y lo que no. Y eso lo hace claramente: la vida de cada nuevo individuo de dicha especie empieza con la fecundación del ovulo por un espermatozoide y la aparición del cigoto.

    6. Nadie debería poder decidir el destino de ningun otro ser humano. Los hombres y las mujeres tienen el poder de decidir cuando y como tener descendencia. Lo que no pueden hacer es que una vez que esta descendencia exista, suprimirla objetando que no se puede mantener o que no es el momento. Esto se llama irresponsabilidad para con sus actos.

    7. Independientemente del hecho que en ningún momento se ha explicado que es lo que define persona a un ser humano, hay una equivocación de fondo en el debate sobre el aborto: no se trata de sopesar quién tiene prioridad entre la madre y el hijo que lleva dentro. Se trata de sopesar que derecho tiene prioridad sobre el otro. Es decir si tiene prioridad el derecho a la vida (sin el cual todos los demas derechos no existirían o carecerían de sentido) o si tiene prioridad el derecho a no SEGUIR embarazada faltando al principio de responsabilidad derivado de un acto voluntario.

  • Sobre mí… « Juan Antonio Moreno

    […] Análisis de la nueva Ley del Aborto (Sin Futuro Y Sin Un Duro) […]

  • CERVERA

    PIENSO QUE SE DEBERÍA CELEBRAR UN ENCUENTRO MUNDIAL ENTRE FEMINISTAS MILITANTES DE OCCIDENTE, QUE EN PRINCIPIO, ESTÁN A FAVOR DE ESTA NUEVA LEY DEL ABORTO; FEMINISTAS MILITANTES DE ASIA, Y ASOCIACIONES DE MUJERES AFECTADAS POR EL SÍNDROME DE DESPUÉS DEL ABORTO, Y QUE CADA COLECTIVO EXPRESE ABIERTAMENTE SUS OPINIONES.
    EN EN CASO DE LAS FEMINISTAS DE ASIA, DE PAKISTÁN, DE LA INDIA, DE CHINA, ES UN HECHO DE SUPERVIVENCIA EL HABER NACIDO Y EL HABER CONSEGUIDO SER UNA DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Y EN EL CASO DE LAS MUJERES AFECTADAS POR EL SÍNDROME DE DESPUÉS DEL ABORTO, SON LAS QUE HAN SUFRIDO EN SUS PROPIAS CARNES LO QUE ES UN ABORTO, Y POR TANTO HABLARÁN DE EXPERIENCIAS PERSONALES.
    ESTA REUNIÓN SERÍA MUCHA MAS EFECTIVA Y PRÁCTICA QUE TODAS LAS MANIFESTACIONES, A FAVOR O EN CONTRA DE LA LEY DEL ABORTO;Y QUE TODAS LAS TERTULIAS O ARTÍCULOS DE OPINIÓN.
    LAS FEMINISTAS ASIÁTICAS, QUE SON AUTÉNTICAS SUPERVIVIENTES, DEMOSTRARÁN CON DATOS E INFORMES OBJETIVOS QUE FALTAN MÁS DE 100 MILLONES DE NIÑAS EN ASIA POR LOS ABORTOS DE FETOS DE SEXO FEMENINO.

Deja un comentario